Este jueves se esperan las máximas de la ola de calor, con temperaturas que se dispararán hasta 15°C por encima de los promedios estacionales. No obstante, el alivio está a la vista: un descenso térmico notable se producirá a partir del fin de semana, provocado por la llegada de una vaguada que también traerá consigo lluvias. Para el lunes, la caída será aún más pronunciada, con los termómetros marcando valores hasta 10°C por debajo de lo habitual, según las previsiones de Rubén del Campo, portavoz de la Aemet.

PUBLICIDAD

Esta segunda mitad de septiembre está sintiéndose como "pleno verano", según el portavoz. Ciudades como El Granado (Huelva), Almadén (Ciudad Real) y Badajoz rozaron o superaron los 39°C este martes, y en algunas zonas del sur de la península se acercaron a los 40°C. Se prevé que, desde el miércoles hasta el viernes, los termómetros se mantengan entre 10 y 15°C por encima de lo habitual para la época, especialmente en el norte de la península.

Pese a todo, Del Campo adelantó que un descenso "acusado" en las temperaturas llegará durante el fin de semana, particularmente a partir del domingo. Esta caída continuará el lunes, lo que provocará que el inicio de la semana se sienta de 5 a 10°C más fresco de lo normal en gran parte del país. Además, este cambio estará acompañado de chubascos, que podrían ser "intensos" en la mitad norte.

Temperaturas para este miércoles, jueves y viernes

Se espera que el miércoles sea otra jornada excepcionalmente calurosa, con un marcado aumento de las temperaturas en el tercio norte. Los valores superarán los 34 °C en los valles del Ebro y del Duero, así como en áreas del centro y sur de la Península. El valle del Guadalquivir podría alcanzar entre 38 y 40 °C. Además, el cielo estará despejado y las posibilidades de lluvia serán prácticamente nulas.

En Canarias también se espera calor, especialmente en las islas orientales, donde las temperaturas superarán los 36 °C y habrá presencia de calima.

El jueves será una jornada similar, con cielos despejados y una ausencia "casi total" de lluvias en toda España. Las temperaturas subirán un poco más, lo que resultará en noches tropicales en el área mediterránea, el centro y el sur de la Península.

Durante la tarde, se prevé que las temperaturas superen los 36°C en áreas del Cantábrico oriental, los valles del Ebro y Duero, y en gran parte del centro y sur de la Península. En algunos puntos del valle del Guadalquivir, no se descarta que incluso se alcancen o superen los 40°C.

Este día será el más caluroso del evento, con temperaturas diurnas entre 10 y 15°C por encima de lo habitual para la época, especialmente en la mitad norte de la península y en algunas zonas del sur. En Canarias, el calor y la calima persistirán, y las temperaturas podrían superar los 36°C, principalmente en el sur de las islas.

A pesar de que el viernes seguirá bajo la influencia del aire cálido, la llegada de humedad nublará el cielo, impidiendo que las temperaturas suban "tanto como en días anteriores", según Del Campo. No obstante, las nubes harán que la madrugada sea más cálida, con temperaturas que podrían no descender de los 22°C en áreas del Cantábrico oriental, el Mediterráneo, y el centro y sur de la Península.

Cambio en el clima a partir del sábado

A partir del sábado, el clima cambiará con la llegada de una vaguada, una zona de aire frío en la atmósfera superior que aumentará la inestabilidad.

El portavoz de la Aemet añadió que, además del descenso térmico, el paso de la vaguada traerá consigo lluvias y chubascos con tormentas, que podrían ser "intensos" en el norte y este peninsular. A partir del domingo, se espera que las temperaturas también desciendan en Canarias.

PUBLICIDAD