Esta semana, el tiempo nos ha sorprendido con altas temperaturas en muchas zonas. El veranillo de San Miguel, un año más, no ha decepcionado a los españoles, ya que, tras unos días de viento intenso y el paso del huracán Gabrielle por la Península, hemos podido disfrutar de cielos despejados y sol, llegando a alcanzar los 30ºC en la capital.

PUBLICIDAD

Durante los últimos días, el clima se ha visto afectado por los efectos residuales del huracán Gabrielle. Aunque al llegar a las proximidades de la Península ya había perdido su naturaleza tropical, su impacto fue notable, generando un panorama meteorológico muy inestable: lluvias intensas en distintas regiones, fuertes ráfagas de viento y avisos oficiales de alerta roja por parte de la AEMET, especialmente en zonas del Mediterráneo como Tarragona, Valencia y otros puntos costeros, donde incluso se suspendieron las clases en centros escolares.

La situación, sobre todo en puntos como la capital, ha dado un giro drástico. La actividad tormentosa ha disminuido, permitiendo el avance de una masa de aire seco y más estable. El resultado ha sido un ascenso generalizado de las temperaturas, trayendo consigo una sensación térmica propia de los meses de verano: el conocido veranillo de San Miguel.

¿Dónde se prevén precipitaciones?

Durante el paso de la borrasca Gabrielle, zonas como Valencia, Alicante y Cataluña registraron precipitaciones muy intensas, con acumulados elevados que obligaron a activar la alerta roja. Estas condiciones meteorológicas generaron riesgo de inundaciones y desbordamientos, lo que causó gran preocupación entre la población y las autoridades locales.

Actualmente, las precipitaciones han desaparecido del panorama meteorológico, y en muchas regiones ya no se mantienen alertas activas. Esta mejora ha permitido la reapertura de centros académicos en el Levante, que permanecieron cerrados por precaución.

Según las últimas proyecciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se espera que la estabilidad atmosférica predomine en casi todo el territorio durante los próximos días. No se prevén lluvias significativas y las temperaturas continuarán en ascenso, especialmente en el interior peninsular.

No obstante, en algunas zonas costeras del este, como Murcia y las Islas Baleares, podrían aparecer intervalos nubosos acompañados de chubascos débiles y ocasionales. Hacia el fin de semana, se anticipa un cambio moderado en el norte peninsular, con un descenso térmico notorio y la posibilidad de lluvias.

En otras zonas, como Galicia, Asturias y Castilla y León, también se espera un panorama de estabilidad, con cielo mayormente despejado y temperaturas suaves. Sin embargo, hacia el final de la semana podría incrementarse la nubosidad, aumentando la probabilidad de lluvias aisladas en el noroeste.

En el oeste peninsular, Extremadura y el oeste de Castilla-La Mancha, así como en el archipiélago canario, se prevé escasez de lluvias respecto a los promedios climatológicos.

Previsiones para los próximos días

Parece que este otoño podría presentarse más cálido de lo habitual en gran parte de España. Los meses de septiembre a noviembre se caracterizarán por temperaturas superiores a la media, especialmente en el norte, el este y en las Islas Baleares.

Según los últimos reportes de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), durante los próximos días prevalecerá un ambiente atmosférico estable en gran parte de España. Las temperaturas seguirán subiendo, especialmente en las regiones interiores de la Península, donde el calor se sentirá con mayor intensidad. Para el fin de semana, se espera un cambio en la zona norte del país, con un descenso notable de la temperatura y la posibilidad de precipitaciones dispersas o tormentas aisladas.

PUBLICIDAD