IBM ha dado un paso revolucionario en la computación cuántica con su nuevo sistema denominado IBM Quantum System Two. Este sistema se posiciona como "el ordenador cuántico más avanzado del mundo". Recientemente inaugurado en Donostia (San Sebastián), representa un "salto tecnológico sin precedentes en la arquitectura, capacidad y aplicaciones de la computación cuántica". Además, abre la puerta a una nueva era en el tratamiento de problemas complejos y la innovación científica.
Qué es el IBM Quantum System Two
El IBM Quantum System Two es una computadora cuántica modular y escalable diseñada para integrar múltiples procesadores cuánticos en un solo sistema compacto. Esta modularidad permite crecer en capacidad mediante la combinación de varios procesadores sin perder eficiencia ni estabilidad. Gracias a esta arquitectura, superará las limitaciones físicas actuales y permitirá ejecutar algoritmos de gran escala, algo que "está fuera del alcance de los sistemas clásicos tradicionales"
Este sistema utiliza el procesador IBM Quantum Heron, el más potente desarrollado hasta la fecha por IBM. Un procesador que ofrece una capacidad de procesamiento muy superior a la de sus predecesores. El hardware combina una infraestructura altamente avanzada con electrónica modular de alto nivel. Así, se logra una potencia nunca antes vista, capaz de ejecutar hasta 5.000 operaciones de puertas cuánticas.
La tecnología detrás y su escalabilidad
El sistema destaca no solo por su potencia sino también por su diseño, que combina computación cuántica con computación clásica de alto rendimiento (HPC). Esto se traduce en supercomputación centrada en la cuántica, donde ambos mundos se integran para abordar problemas altamente complejos del ámbito real con soluciones prácticas y eficientes.
Además de su hardware innovador, el IBM Quantum System Two está soportado por el software Qiskit. Esta es una plataforma avanzada que permite a investigadores y desarrolladores crear, simular y ejecutar circuitos cuánticos de manera eficiente. Este software facilita la explotación máxima del sistema cuántico para crear algoritmos innovadores en campos diversos.
Aplicaciones y el impacto en la investigación y la industria
Este computador está pensado principalmente para investigadores académicos, laboratorios científicos y sectores industriales que requieren una capacidad de cálculo y simulación superior. Entre las aplicaciones más prometedoras destacan la modelización de nuevos materiales, importantes para la industria farmacéutica, energética y tecnológica, así como la investigación en sostenibilidad, con simulaciones avanzadas que podrían mejorar procesos y reducir el impacto ambiental.
La computación cuántica del IBM Quantum System Two ofrece la posibilidad de superar en rapidez y exactitud los métodos clásicos basados en simulaciones por fuerza bruta, "abriendo así ventanas totalmente nuevas para la innovación y la resolución de desafíos científicos y tecnológicos".
El IBM Quantum System Two en el País Vasco y Europa
España, y en particular el País Vasco, es pionero en acoger este sistema, siendo Donostia la sede europea del IBM Quantum System Two. Esta instalación es parte del IBM-Euskadi Quantum Computational Center, un centro que impulsa la formación de talento en este campo y fomenta la colaboración internacional y el desarrollo tecnológico basado en la estrategia IKUR 2030 del Gobierno Vasco.
El Lehendakari del País Vasco explicó que esta infraestructura "permitirá convertir a la región en un referente global en computación cuántica, fortaleciendo su ecosistema científico, tecnológico e innovador". Este centro también servirá para preparar al sector público e industrial para los impactos venideros de esta tecnología, con un claro potencial de crecimiento económico y social.
Un sistema global con un impacto local
El IBM Quantum System Two forma parte de una red global de ordenadores cuánticos de IBM, que ya cuenta con sistemas operativos en Estados Unidos, Alemania, Japón, Canadá y Corea del Sur. La llegada de esta tecnología a Europa a través del País Vasco no solo sitúa a la región en una posición estratégica de liderazgo tecnológico, sino que consolida el compromiso global de IBM por avanzar en la supercomputación centrada en la cuántica.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado