El cielo ha pasado de ser una prioridad en lo que a la meteorología y a las lluvias se refiere para dar paso a temperaturas mucho más altas y a un sol que reluce y que permite empezar a pensar en el verano.
Este cambio ha llegado en el mes de abril, después de unas semanas de lluvias y frío, pero este cuarto ciclo mensual del año también trae consigo, y relacionado con el cielo, la llegada de las Líridas, la lluvia de estrellas que se produce cada año en estas mismas fechas y sobre la que muchas personas se preguntan cuándo será el mejor día para verlas.
A la hora de poner en contexto el significado, origen e importancia de las Líridas, nada mejor que el IGN, el Instituto Geográfico Nacional, que habla de que esta lluvia de estrellas se ha observado "durante los últimos 2600 años".
En este aspecto, los registros más antiguos tienen lugar en un libro de crónicas chino, Zuo Zhuan, con fecha en el año 687 a.C.
"Las lluvias de meteoros parecen tener un único centro de origen, un punto del que parecen surgir todas las estrellas fugaces. Ese punto se denomina 'radiante' y su localización se utiliza para nombrar a la lluvia de estrellas. Las líridas tienen su radiante en la constelación de Lyra", añade el Instituto Geográfico Nacional en su explicación de las Líridas, que en abril de 2024 vuelven a repetirse, aunque no con la previsión más favorable.
El día y hora en el que mejor se verán las Líridas
Pese a que el vaticinio no es el mejor a la hora de poder observar con buena visión las Líridas en 2024, entre el 16 y el 25 de abril será el periodo de tiempo en el que se podrá observar en el cielo esta lluvia de estrellas. Además, el IGN también deja claro que el día 22 de abril, lunes, a las 9:00 horas, será el momento en el que se puedan ver las estrellas 'cayendo' del cielo con mayor nitidez.
¿Por qué no hay buena visibilidad en abril de 2024?
Las Líridas acostumbran a llegar en estas fechas, pero dependiendo del año y del calendario astronómico, la visibilidad es mejor o peor. El motivo por el que en abril de 2024 no contaremos con un buen año a la hora de poder disfrutar de este fenómeno es la cercanía de la Luna Llena, correspondiente al ciclo lunar de abril, que será en la noche del 23 al 24 de abril y complicará, con su iluminación, que haya una buena visión de la lluvia de estrellas.
Los mejores trucos para ver las Líridas
En cualquier caso, también podemos poner de nuestra parte para que el cielo se vea más puro y sin complicaciones más allá de la mencionada luna llena. Se recomienda escoger una zona con escasa contaminación lumínica, en la que el cielo se pueda ver oscuro y sin obstáculos en el camino. Si nos dirigimos hacia la dirección opuesta a la Luna, encontraremos también mayor facilidad, como recomienda el IGN, que también hace hincapié en tumbarse y esperar unos minutos a que la vista se acostumbre y así, poder disfrutar de las Líridas.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 5 Sánchez rectifica a Marlaska y ordena la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 9 Pietro Parolin: El diplomático que puede llegar a papa