Pasada la luna nueva que marcó el inicio de este mes de mayo, y con la promesa de la Luna Llena de Flores en el horizonte, los amantes de la astronomía se preparan para un espectáculo celestial.

Con el martes 14 de mayo ya entre nosotros, nos encontramos en plena fase creciente lunar, con apenas un 36% de su superficie iluminada. Este período es un preludio de lo que nos depara el próximo ciclo lunar: el tan esperado cuarto creciente.

Luna en cuarto creciente

Mañana, miércoles 15 de mayo, el cielo se vestirá de gala con la llegada del cuarto creciente lunar. Esta fase es un momento de transición, donde la luz solar comienza a iluminar gradualmente más de la superficie lunar visible, dejando en sombras una porción menor del disco lunar.

En el hemisferio norte, veremos la mitad derecha de la luna iluminada, adoptando la forma característica de una 'D'. Este es un momento especial para marcar en el calendario, ya que nos indica que nos estamos acercando a la exuberante Luna Llena de Flores.

Esta fase lunar se produce después de la luna nueva y antes de la luna llena. Es cuando la parte iluminada de la luna está aumentando, preparándose para alcanzar su plenitud luminosa en los días siguientes. La llegada del cuarto creciente marca un momento clave en el ciclo lunar y es un momento ideal para observar el firmamento y maravillarse con la belleza del universo.

Cuándo es la luna llena

Sin embargo, la magia lunar no se detiene aquí. Después del cuarto creciente, nos espera la majestuosidad de la luna llena. Este mes, la luna llena llegará el 23 de mayo a las 15:53, ofreciendo un espectáculo celestial que promete capturar la atención de todos los observadores, incluso sin la necesidad de equipos especializados. Aunque quizás menos dramática que la superluna de abril, esta luna llena seguirá siendo un espectáculo impresionante en el cielo nocturno.

Y después de la luna llena, llegará el cuarto menguante el 30 de mayo, marcando el final de este ciclo lunar. Durante esta fase, la luna se mostrará como un disco parcialmente iluminado, con la luz decreciendo en su lado izquierdo. Es el momento ideal para los observadores lunares más detallistas, ya que las sombras realzan los cráteres y otras características topográficas de nuestro satélite natural.

Rotación poco común durante este año

Pero la influencia lunar no se limita solo a su ciclo mensual. La luna, nuestro fiel compañero en el espacio, tarda aproximadamente 29 días y medio en completar su ciclo completo. Esto significa que, en promedio, solo hay una luna llena por mes. Sin embargo, debido a las variaciones en la duración de los meses y los años bisiestos, ocasionalmente nos encontramos con 13 lunas llenas en un año. Un fenómeno poco común que agrega un toque extra de magia a nuestro cielo nocturno.

Para los observadores en la península española, aquí están las horas de las diferentes fases lunares para el mes de mayo:

  • Cuarto creciente: desde las 13:48 horas del 15 de mayo, bajo el signo de Leo.
  • Luna llena: desde las 15:53 horas del 23 de mayo, bajo el signo de Sagitario.
  • Cuarto menguante: desde las 19:13 horas del 30 de mayo, bajo el signo de Piscis.

Así que prepárate para maravillarte con la belleza del cielo nocturno este mes de mayo.