La lluvia de estrellas de las Perseidas produjo este viernes una brillante bola de fuego originada por un cometa que iluminó los cielos de Castilla-La Mancha, Valencia y Murcia. Este fenómeno, captado por la Fundación Astrohita desde el Complejo Astronómico de la Hita (Toledo), ocurrió el 8 de agosto a las 21:55 horas y fue grabado por la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa.

PUBLICIDAD

La roca, proveniente del cometa 109P/Swift-Tuttle, entró a la atmósfera terrestre a unos 217,000 km/h, volviéndose incandescente por la fricción atmosférica y creando la bola de fuego a unos 116 km de altura sobre Jarafuel (Valencia). Avanzó hacia el suroeste, cruzando Albacete y terminando con una explosión a unos 86 km sobre Los Arejos (Murcia), recorriendo unos 182 km en total.

El brillo fue visible a más de 600 km de distancia. La mayoría de las Perseidas son fragmentos pequeños del cometa que producen estrellas fugaces. Cuando son fragmentos mayores, como en este caso, se generan bólidos o bolas de fuego de mucha mayor luminosidad.

Este seguimiento se enmarca en el Proyecto SMART del CSIC e Instituto de Astrofísica de Andalucía, que monitorea impactos de rocas espaciales en la atmósfera terrestre mediante detectores en varios observatorios del sur de España.

PUBLICIDAD