Una nueva aplicación ha entrado en escena y quiere desbancar a WhatsApp. Se trata de BitChat, una nueva herramienta que ha causado un gran expectación en España y en otros países de Europa, ya que ofrece un funcionamiento totalmente diferente para el usuario, ya que esta nueva app funciona sin usar la conexión a internet o los datos móviles, lo que va a suponer una verdadera revolución y un importante cambios en las comunicaciones en entornos donde parecía impensable poder utilizarlas.
BitChat amenaza a WhatsApp
BitChat es una app que no depende ni de las redes móviles ni de la conexión WiFi por lo que puede usarse en entornos sin cobertura. Su tecnología se basa en la conexión Bluetooth de muy bajo consumo (BLE mesh) que hace que los dispositivos se conecten directamente entre sí. Cada móvil puede funcionar como si fuera un repetidor con un alcance máximo de 300 metros, lo que proporciona una pequeña red local segura, autosuficiente e independiente al resto de las redes.
A diferencia de WhatsApp, esta app no requiere ni número de teléfono, ni correo electrónico, ni los odiosos registros. Los usuarios escogen un nombre y de esta manera pueden empezar a chatear totalmente a cubierto. Esto convierte a BitChat en una elección perfecta para aquellos entornos donde la privacidad es fundamental.
Privacidad como principal pilar
BitChat pone especial énfasis en la seguridad de las conversaciones, los mensajes están cifrados de extremo a extremo y no quedan guardados en servidores centrales. También ofrece funciones avanzadas como chats con contraseña, modo pánico que elimina automáticamente los mensajes y resistencia a la censura digital.
Este nivel de protección es mucho más completo que el estándar WhatsApp y hace de BitChat una opción más segura para todos los que busquen la confidencialidad total.
WhatsApp frente BitChat
A pesar de la gran innovación que supone esta nueva app, BitChat tiene algunas restricciones importantes. Su funcionamiento depende de la cercanía entre los usuarios que quieran comunicarse, y no puede sustituir a la amplitud que supone el uso de WhatsApp; de hecho si no hay dispositivos en la proximidad, la comunicación se no puede producirse.
Tampoco permite funciones como videollamadas, el envío de archivos pesados o la sincronización multiplataforma. Aunque emerge como algo útil para eventos o ubicaciones con poca cobertura, aún está lejos de poder competir a diario.
Mayor consumo energético
Otro aspecto a tener presente sería el impacto sobre la batería. Dado que se sostiene en la única dependencia del bluetooth activado de una forma constante, los móviles se descargan más rápidamente. Aun así, hay muchos usuarios que piensan que los beneficios en torno a seguridad y libertad hacen que merezca la pena el coste energético.
Aunque es complicado que puede sustituir a WhatsApp por su alcance, BitChat surge como una herramienta potentísima para aquellos entornos donde las conexiones habituales de datos o Wi-fi no son posibles, o donde la privacidad va a ser especialmente importante.
El futuro de la mensajería
BitChat se presenta como una solución concreta y muy práctica para contextos como conciertos, manifestaciones o catástrofes naturales, donde las redes podrían estar saturadas o podrían haber quedado inhabilitadas. Su uso local e independiente convierte cada dispositivo en un nodo dentro de la red como mecanismo de comunicación directa a partir de una red descentralizada, tal como hemos dicho.
No se trata de sustituir a WhatsApp, sino de llenar un vacío que otras herramientas no llegan a cubrir, el hecho de poder comunicarse sin necesidad de red, de forma fiable y segura.
Una tendencia que va en aumento
El auge de herramientas descentralizadas y más en la línea de la privacidad, da la sensación de que estamos ante un cambio de paradigma de la mensajería.
Aunque WhatsApp sigue siendo el líder en volumen y prestaciones, pero es BitChat quien empieza a consolidarse como alternativa real en nichos específicos. Es cuestión de tiempo que su evolución irá trazando el rumbo de la comunicación instantánea.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado