La sociedad actual se caracteriza por un uso mayoritario de los dispositivos móviles y ser incapaz de comunicarse puede resultar complicado; ya sea saliendo de viaje, por negocios o por otras muchas circunstancias, comunicarse resulta imposible cuando el teléfono no tiene señal, en especial en zonas de montaña, rurales o recónditas. Pero hay métodos de lo más elemental que permiten conseguir cobertura o internet en un tiempo récord. Uno de ellos se ha convertido en el recurso más útil y accesible para cualquier usuario sin la intervención de apps externas ni de dispositivos adicionales.

PUBLICIDAD

Cómo recuperar la cobertura

Uno de los más efectivos consiste en tener el modo avión activado para luego desactivarlo; al hacerlo el terminal inicia la búsqueda de señal y se conecta con la antena más próxima que haya libre. Esta acción tan sencilla puede ser la diferencia entre quedarse incomunicado o recuperarla en pocos minutos.

Alternar entre las redes de un teléfono móvil

Otra de las maneras de optimizar la conexión en lugares donde hay poca red consiste en cambiar el tipo de red. El 5G a pesar de presentar velocidades muy rápidas, en regiones alejadas puede ser menos estable; por tanto alternar a 4G o incluso 3G ofrece una conexión más básica pero suficiente, ya que serviría para mandar mensajes de texto, realizar llamadas o consultar servicios de urgencia. Cambiar manualmente la red desde la configuración del móvil va a favorecer las posibilidades de mantener la comunicación en cualquier circunstancia.

Trucos adicionales para no perder la cobertura

A veces reiniciar el teléfono es suficiente para que restablezca el sistema de conexión, ya que obliga a que el móvil vuelva a restablecer los parámetros internos que se habían viciado. Del mismo modo, es recomendable verificar el estado de la tarjeta SIM, ya que resulta muy probable que el mal contacto pueda ser la causa de la pérdida de la cobertura. Extraerla y volver a meter ayuda a que el terminal la reconozca con precisión.

Controla la batería y la ubicación

La carga de la batería también interviene en la señal; los teléfonos limitan algunos procesos que condicionarían la conectividad cuando la batería se encuentra baja. Mantener el teléfono cargado anima la búsqueda de red. Igualmente, cambiar la ubicación, aunque sea unos metros puede ser la diferencia entre tener cobertura o no; en terrenos montañosos o incluso en edificios que interfieran en la señal es fundamental.

Internet sin señal en Google Maps

No tener internet no tiene por qué ser un inconveniente para orientarte. Google Maps permite descargar áreas enteras para poder razonarlas sin conexión. Su uso es fácil: solo hay que seleccionar la zona deseada en la aplicación y pulsar el botón de descarga. Así tendréis el mapa también sin cobertura, lo que resulta útil en cualquier recorrido, en viajes en coche o en paseos al aire libre.

Usar funciones sin conexión en los viajes

Una vez se han descargado, los mapas permiten realizar itinerarios, consultar comercios o consultar direcciones independientemente de tener datos móviles. Esta función convierte al smartphone en un compañero fiable aun en las zonas más alejadas, evitando tener que depender en exclusiva de la señal del operador. Esta opción se ha convertido en una de las más socorridas por cualquier vagabundo.

Con estos trucos muy sencillos se mantiene la conectividad y el acceso a internet en prácticamente cualquier lugar. El truco que hay que saber es dominar las funciones del propio dispositivo y aprovechar herramientas disponibles por no un coste extra. Mantener el móvil activo, alternar con las redes o descargar mapas con tiempo permite tener acceso en cualquier lugar, y en los rincones más lejanos del mundo, siempre.

PUBLICIDAD