Un año más Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, ha participado en la inauguración del Congreso Internacional de Inteligencia Artificial organizado por El Independiente, que este viernes 3 de octubre celebra su octava edición en Alicante.

Después de las intervenciones de Luis Barcala, alcalde de la ciudad, y Casimiro García-Abadillo, director de este medio, Mazón ha tomado la palabra en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA).

"El éxito de este congreso no es solo haber permanecido y haber apostado por Alicante, sino año tras año haber ido adelantándose a lo que pasaría después", arrancó diciendo Mazón. "Alicante quiere ser la capital de la IA, y nos tomamos esto en serio. En la vida puedes liderar o seguir a alguien, y a nosotros nos gusta ser líderes", añadió.

El president se mostró convencido de que la "incertidumbre" mundial ha llegado para quedarse, en gran parte gracias a la permanente disrupción que suponen este tipo de tecnologías. Por eso aseguró que está trabajando en facilitar todos los procesos burocráticos necesarios para potenciar la IA. "Es uno de mis principales enemigos. El tiempo para dejar de ser lentos no puede ser lento", apostilló.

No obstante, en algunas cuestiones defendió la necesidad de reflexionar sobre las posibles implicaciones del uso de estas herramientas antes de actuar. "Hay tres maneras de hacer las cosas. EE.UU. crea, China copia y Europa regula. Regular la ética de la IA es tan necesario como complicado, pero en primer lugar es necesario", declaró.

Mazón también dio datos interesantes sobre cómo la IA está extendiéndose por todo el territorio valenciano. Según explicó, han retocado 438 normativas para reducir y eliminar plazos, y la región acumula ya más del 10% de las empresas de este sector de toda España y más del 13% del total de estudiantes matriculados en universidades para estudiar esta tecnología. Algo que ha hecho que la UE otorgue a la Comunidad Valenciana la calificación de "fuerte" en innovación, lo que ha permitido a la región subir más de 20 puestos en el ranking.

Pero el gran ejemplo de la utilidad de la IA lo reservó para la DANA que arrasó Valencia hace once meses: "Ha sido la gran hecatombe de Valencia y de España, lo sufrimos y lo seguimos sufriendo. Pero gracias a la IA fuimos capaces de resolver en 18 días 50.000 ayudas directas para autónomos afectados. Sin ella, hoy en día seguiríamos haciéndolo, rebuscando papel a papel".

Alicante, compitiendo por ser la capital de la innovación

Por su parte, Barcala quiso recordar que Alicante está compitiendo, junto a cinco capitales europeas, para ser designada capital europea de innovación en 2026 por el Consejo de Europa. Por eso, aseguró, cuestiones como la IA son muy importantes a esta ciudad. "No sé si ganaremos, pero estar ahí ya es el resultado de una apuesta en la que El Independiente ha contribuido con este congreso. Merece la pena apostar por esta ciudad", subrayó.

En esa misma línea, durante su intervención, García-Abadillo también quiso poner en valor a Alicante, "una de las ciudades más dinámicas de España". Pero, a su vez, apuntó la necesidad de debatir sobre la IA en eventos de este tipo. "La gente tiene miedo al cambio, pero darle la espalda a esta tecnología es vivir peor. Y los que no se adapten a ella, se arrepentirán", deslizó.

Como ejemplo, habló de cómo Rusia está usando esta tecnología para lanzar ataques híbridos sobre Ucrania y Europa, y también de cómo la UE se está tratando de defender. Todo ello, según argumentó, a pesar de que el liderazgo de IA recae en dos "gigantes" como son China y EE.UU. "Europa debe saber qué papel quiere jugar. Yo soy pesimista, porque no estamos hablando de esto. Pero nos jugamos el futuro, y nosotros vamos a seguir insistiendo en este mensaje. No nos vamos a rendir", zanjó.


ORGANIZA
PATROCINA