Un topo del pasado ha salido a la luz con una historia inesperada. Un equipo de paleontólogos ha identificado en el yacimiento del Camp dels Ninots (Caldes de Malavella, Girona) una nueva especie fósil de topo del Plioceno europeo, bautizada como Vulcanoscaptor ninoti. Se trata del esqueleto más completo hallado hasta ahora en Europa para este grupo de pequeños mamíferos y presenta, además, un parentesco evolutivo sorprendente con especies que actualmente solo habitan en América del Norte.
El hallazgo, publicado en la revista Scientific Reports, es fruto de una investigación liderada por el geólogo Marc Furió (Universidad Autónoma de Barcelona) y la paleontóloga Adriana Linares (Universidad Rovira i Virgili e IPHES-CERCA), con la participación del Instituto Catalán de Paleontología. Según sus conclusiones, el nuevo topo forma parte del grupo de los Scalopini, tribu que incluye a los actuales Scapanus y Scalopus, típicos de Norteamérica.
La conexión filogenética ha descolocado a los especialistas. "A pesar de su morfología claramente adaptada a excavar, este topo está estrechamente emparentado con especies norteamericanas, lo que indica una historia evolutiva mucho más compleja de lo que se había considerado para estos animales", explica Furió. El descubrimiento sugiere que pudo haber migraciones transcontinentales de topos en el pasado, desafiando la idea extendida de que se trata de mamíferos con escasa capacidad de dispersión.
Una cápsula del tiempo bajo tierra
El esqueleto de Vulcanoscaptor ninoti, hallado en 2010 en una de las zonas más activas del yacimiento, se conserva en un estado excepcional: incluye la mandíbula con dentición completa, parte del tronco y numerosos huesos de las extremidades, muchos aún en conexión anatómica. "Este grado de preservación es muy poco habitual en pequeños mamíferos como los topos", destaca Linares.
Para evitar daños durante su estudio, el fósil fue escaneado mediante microtomografía computarizada (micro-TC), lo que permitió reconstruir en 3D su anatomía y analizar detalles tan delicados como las falanges o los dientes. Esta tecnología ha sido clave para confirmar su adscripción al grupo de los Scalopini y para identificar rasgos anatómicos únicos.
Las características del antebrazo y las extremidades anteriores –con un húmero robusto y superficies musculares desarrolladas– muestran una clara adaptación a la excavación subterránea. Sin embargo, la posición lateral del fósil en sedimentos lacustres deja abierta otra posibilidad: "No podemos confirmarlo aún, pero es posible que también tuviera cierta capacidad de nado", apunta Linares.
Un yacimiento volcánico que conserva el pasado
El Camp dels Ninots, donde fue descubierto el fósil, es uno de los enclaves paleontológicos más importantes de Europa para el estudio del Plioceno, hace más de 3,5 millones de años. Ubicado en el cráter de un antiguo volcán rellenado por sedimentos anóxicos, el entorno ha ofrecido unas condiciones de preservación excepcionales que permiten recuperar esqueletos articulados y sin apenas alteración.
Declarado Bien Cultural de Interés Nacional por la Generalitat de Cataluña, el yacimiento lleva más de dos décadas ofreciendo hallazgos clave para entender la fauna y los ecosistemas del pasado remoto. La aparición de Vulcanoscaptor ninoti no solo añade una nueva pieza al puzle evolutivo de los topos, sino que también reabre el debate sobre las migraciones de mamíferos entre continentes en épocas geológicas anteriores al Cuaternario.
Te puede interesar
-
Opio y hienas caníbales en la Cueva Fantasma, los nuevos hallazgos en Atapuerca
-
Los Zanj: La rebelión de los esclavos africanos que desafió al Califato Abasí
-
El Tesoro de Tomares, el legado romano que emergió del subsuelo de Sevilla
-
Cuando Cervantes salió de su escondite de cuatro siglos en un convento madrileño
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado