El Gobierno quiere acabar con los coches contaminantes antes del año 2040. El Ministerio para la Transición Ecológica, comandado por Teresa Ribera, ha elaborado un borrador de la nueva Ley de Cambio Climático y de Transición energética que especifica que, a partir de esa fecha, no se permitirá la matriculación y venta de turismos y vehículos comerciales ligeros, los dos tipos más habituales en las ciudades, por sus emisiones directas de dióxido de carbono. Esto supone que no se podrán ni vender ni matricular coches híbridos, ni de gasolina, ni diésel. Según fuentes del Ministerio de Transición Ecológica el objetivo del Gobierno que se ha marcado el objetivo que para 2050 ninguno de estos coches circule por las calles ni carreteras del país.
Como el Gobierno no puede prohibir la circulación de los coches quiere establecer un calendario que haga posible que para 2050 no haya coches que emitan gases de efecto invernadero. El propio secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ya ha confirmado que se está preparando una ronda de contactos con los ayuntamientos para comenzar a retirar de la circulación con los coches más contaminantes y estudiar dicho calendario.
Un Madrid Central en 145 ciudades
El borrador de la ley que se comunica hoy a los agentes políticos, sociales y económicos del país también establece que las ciudades con más de 50.000 habitantes tendrán que contar con zonas de bajas emisiones antes del año 2023. En la actualidad en España hay más de 145 ciudades con más de 50.000 habitantes.
Del mismo modo la legislación que en que está trabajando el Ejecutivo prevé la creación de un estudio para la implantación de la Euroviñeta, con la intención de aplicar gravámenes a los vehículos pesados del transporte de mercancías por el uso de determinadas infraestructuras.
Los planes del Ministerio son similares a los anunciados por el Reino Unido que prevé que 2040 no se matriculen coches contaminantes y en 2050 que no circulen. Algunos países como Dinamarca, Irlanda, Alemania y Holanda se han marcado el umbral de 2030.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?