La pérdida de hielo en el Ártico y la Antártida representará aproximadamente una quinta parte del calentamiento que se proyecta tendrá lugar en los trópicos, calcula una nueva investigación..
Si bien hay un creciente cuerpo de investigación que muestra cómo la pérdida de hielo marino del Ártico afecta otras partes del planeta, este estudio es el primero en considerar también el efecto a largo plazo del derretimiento del hielo marino antártico, concluye un nuevo estudio, dirigido por editado por Mark England, un científico del clima polar del Scripps Institution of Oceanography de la Universidad de California en San Diego,
"Creemos que esto cambia las reglas del juego, ya que muestra la pérdida de hielo en ambos polos es crucial para comprender el futuro cambio climático tropical", asegura England sobre el estudio, financiado por la NASA y la National Science Foundation--. Nuestro estudio abrirá una dirección hasta ahora inexplorada y motivará a la comunidad científica a estudiar los grandes efectos que la pérdida de hielo marino antártico tendrá en el sistema climático ".
Los años 2017 y 2018 establecieron récords para la extensión mínima del hielo marino en la Antártida. England y sus colegas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Columbia, la Universidad Estatal de Colorado y el Centro Nacional de Investigación Atmosférica en Colorado utilizarán simulaciones por computadora para ver qué problemas se encuentran cerca del ecuador si esa disminución continúa hasta el final del siglo.
El nuevo estudio, publicado en Nature Geoscience, descubrió que la pérdida de hielo marino antártico se combina con la pérdida de hielo marino del Ártico para crear patrones de viento inusuales en el Océano Pacífico que suprimió el movimiento ascendente del agua fría y profunda del océano. Esto desencadenará el calentamiento de la superficie del océano, especialmente en el Océano Pacífico ecuatorial oriental.
El calentamiento allí es un sello distintivo bien conocido del patrón climático de El Niño que a menudo trae lluvias intensas en América del Norte y del Sur y sequías en Australia y otros países del Pacífico occidental.
A medida que el agua superficial del océano se calienta, también creará más precipitaciones. En general, los investigadores creen que la pérdida de hielo en ambos polos se traducen en un calentamiento de la superficie del océano en el Ecuador y agregan más de 0,3 milímetros de lluvia por día en la misma región.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 2 Trump y Zelenski se ven en Roma tras la bronca en la Casa Blanca
- 3 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 El Constitucional plantea pequeños retoques a la 'Ley Trans'
- 9 Radios, balas, láseres, misiles…: la dependencia israelí de las Fuerzas Armadas españolas