Tiempos difíciles para Belén Esteban. La colaboradora de Sálvame expresaba a comienzos de año que llevaba tiempo pensando en abandonar el programa y ahora un aparatoso accidente puede que haga que la madrileña abandone definitivamente el plató.
Con motivo de la nueva edición de 'Supervivientes', desde el programa estrella de Telecinco querían simular este lunes una de las pruebas de resistencia física con sus colaboradores. Belén Esteban se encontraba subida a un banco junto a Lydia Lozano, las primeras en participar, y agarradas a una barra de metal para aguantar el máximo tiempo posible colgadas sin tocar el suelo.
A los pocos segundos de comenzar la prueba, la colaboradora no aguantó el peso y se soltó de la barra cayendo al suelo. Ante la mirada perpleja de sus compañeros, la de San Blas empezó a pedir ayuda y a gritar que se había hecho daño en el pie. "Mi tobillo, me he roto el tobillo", se lamentaba.
Dos enfermeras acudieron a plató para llevarse a Belén Esteban y evaluar su estado. El diagnóstico: rotura de la tibia y el peroné, por lo que deberá mantener la pierna inmovilizada durante semanas. El programa ha confirmado que se descarta su paso por quirófano.
Te puede interesar
-
Emma García concede su entrevista más íntima y personal: "Quise tirar la toalla dos veces"
-
Ana Rosa Quintana: "Siempre pensé que 'Sálvame' acabaría en TVE"
-
Alberto Caballero, creador de 'La que se avecina', confirma el reparto de la temporada 16
-
'Supervivientes 2025' señala a Makoke: "Lo llevaba escondido en un chubasquero"
Lo más visto
- 1 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 2 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 3 Sánchez deja a Beatriz Corredor a los pies de los caballos
- 4 Sánchez y el fundamentalismo climático
- 5 Los idiotas, los tenedores y los enchufes
- 6 Santa Bárbara cree que puede entregar todos los 8x8 en un año
- 7 Una red renovable, ¿más vulnerable?
- 8 El extraño caso de la sandía: sube el coste de producción pero su precio en el campo baja
- 9 El juez alude a 'Anonymous' y al apagón de Ucrania en 2016 para justificar la investigación por terrorismo