La muerte de Manuel Esteban Fernández, conocido popularmente como Manolete, ha dejado una profunda huella en el mundo del periodismo deportivo español. El mítico comunicador falleció el 7 de agosto de 2025 en Madrid, su ciudad natal, a los 68 años, tras años luchando contra el párkinson, enfermedad que le obligó a retirarse definitivamente del trabajo en 2021. Su fallecimiento supone una jornada de luto para la profesión y para varias generaciones de aficionados al fútbol que crecieron escuchando su voz y leyendo sus exclusivas.
¿Quién era Manolete?
Manolete nació y creció en la madrileña plaza del Dos de Mayo. Comenzó su carrera con esfuerzo y constancia en la agencia EFE, antes de pasar por el diario Marca y consolidarse, en 1996, en el diario AS como redactor jefe y principal voz informativa sobre el Atlético de Madrid, equipo del que era fervoroso seguidor. Pero fue sobre todo en la radio, especialmente en El Larguero y Carrusel Deportivo de la Cadena SER, donde su estilo inconfundible marcó época: fue pionero en la información sobre fichajes cuando era toda una novedad seguir el minuto a minuto del mercado, adelantando noticias en tertulias nocturnas que se convirtieron en referencia.
Su carrera, de casi cuatro décadas, se caracterizó por una relación muy especial con la audiencia, un estilo directo (a veces polémico) y una enorme cercanía humana. Manolete publicó libros como Soy del Atlético ¡y qué!, y fue colaborador habitual de numerosas emisoras y programas, dejando huella también en la televisión y la prensa escrita.
Las reacciones a su muerte
La noticia de su fallecimiento provocó una ola de reacciones y homenajes de compañeros, medios, futbolistas, clubes y personalidades del periodismo y el deporte. El Atlético de Madrid, el club de su vida, se declaró de luto y numerosos periodistas como Tomás Roncero, Jesús Gallego, David Sánchez o Jordi Évole recordaron su carácter entrañable, vocacional y su influencia pionera en el periodismo deportivo de fichajes. Iñaki Cano escribió: "Un tipo grandioso con un corazón inmenso. DEP, un periodista de casta y una enorme persona. Te seguiré queriendo, amigo". Évole destacó: "Esperarme hasta la madrugada para escuchar los fichajes que anunciaba en 'El Larguero', cuando no había redes, era pura fantasía radiofónica".
Así, Manolete se despide como un icono, recordado por su pasión, capacidad para crear conversación y su calidad humana. Su legado pervive en el recuerdo de muchos y en la historia del periodismo deportivo español.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado