El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha mantenido este lunes una reunión de dos horas con una delegación estadounidense en Caracas, y ha asegurado que espera avanzar en una agenda de paz y de respeto.
"Hemos acordado trabajar en una agenda desde el respeto y la esperanza del mundo, para así poder avanzar una agenda que permita el bienestar y la paz de los pueblos de la región", ha declarado Maduro, tal y como recoge el diario El Nacional, informa Europa Press.
Así, el mandatario venezolano ha hecho hincapié en que "es el tiempo de la diplomacia, de la palabra, de la verdad y para reconstruir la paz" y que "no se puede estar a favor de una guerra que afecte a nuestra paz".
"Estamos activados en el tema energético. Venezuela estará al frente en las iniciativas para estabilizar el mercado petrolero", ha afirmado Maduro.
En este sentido, ha ratificado la capacidad que tiene Venezuela para elevar su producción de crudo a más de 3 millones de barriles diarios "si hicieran falta para la estabilidad del mundo", desde el Palacio de Miraflores, en la sede del Ejecutivo.
Posible guerra en Europa
Nicolás Maduro también ha trasladado este lunes su preocupación por una posible guerra en Europa y su posible extensión a otras regiones, ante la crisis en Ucrania.
"Tenemos que expresar que estamos gravemente preocupados por la posibilidad de una guerra en Europa y una extensión a otras regiones del mundo de esta confrontación armada", ha alertado.
Así, respecto al conflicto en Ucrania ha solicitado que "se asocie el conflicto militar, que se respeten los corredores humanitarios para proteger a la población civil y que se pueda desescalar y lograr un acuerdo sustancial de paz en Ucrania".
"Tuvimos una reunión, yo pudiera calificarla de respetuosa, cordial, muy diplomática entre la delegación de Estados Unidos y la delegación del Gobierno venezolano que presido", ha asegurado el presidente de Venezuela.
La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, confirmó previamente el encuentro de la delegación con Maduro para hablar de "seguridad energética" debido al incremento del precio del petróleo por el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?