El Ejército ruso ha comenzado a retirar tropas en los alrededores de Kiev, en el mayor giro táctico desde el comienzo de la guerra el pasado 24 de febrero. Según ha informado la CNN, citando fuentes de la inteligencia norteamericana, se están comenzando a mover batallones tácticos en dirección opuesta a la capital de Ucrania, hacia la frontera con Bielorrusia.
El Gobierno de Rusia ha anunciado este martes que "reducirá drásticamente" sus operaciones militares contra la capital de Ucrania, Kiev, y la ciudad de Chernígov tras unas conversaciones "constructivas" con Ucrania en la ciudad turca de Estambul. Un paso obligado, según los analistas occidentales, por la incapacidad rusa de avanzar en las últimas dos semanas, en las que habían comenzado incluso a perder territorios ante las contraofensivas de Ucrania.
El viceministro de Defensa ruso, Alexander Fomin, ha explicado que la decisión busca "aumentar la confianza mutua y crear las condiciones necesarias para nuevas negociaciones con el objetivo final de firmar un acuerdo" con las autoridades ucranianas.
Así, ha explicado que la decisión se debe también a que "las negociaciones sobre los preparativos para un acuerdo sobre la neutralidad y el estatus no nuclear de Ucrania, así como la entrega de garantías de seguridad a Ucrania, están avanzando hacia la práctica".
"Partimos de la base de que las decisiones clave serán adoptadas en Kiev y que se crearán las condiciones para un mayor trabajo formal", ha destacado Fomin, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.
Minutos antes, el jefe de la delegación rusa en las negociaciones en Estambul, Vladimir Medinski, había desvelado que Moscú adoptaría dos medidas para reducir las tensiones en Ucrania, incluida una a nivel militar que sería anunciada por Fomin.
En este sentido, Medinski recalcó que las conversaciones fueron "constructivas" y agregó que la delegación rusa ha recibido de parte de sus homólogos ucranianos "una posición claramente formulada para lograr un acuerdo", según ha informado la agencia rusa de noticias TASS.
"Hemos recibido propuestas de Ucrania para su consideración. Es una postura claramente formulada", ha explicado, al tiempo que ha hecho hincapié en que "estas propuestas serán consideradas en el futuro próximo y presentadas al presidente (Vladimir Putin)". "Daremos una respuesta", ha zanjado.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule