La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo de Argentina ha suspendido temporalmente la reforma laboral impulsada por el decreto de necesidad y urgencia (DNU) firmado por el presidente Javier Milei el pasado 20 de diciembre, el cual buscaba llevar a cabo una amplia desregulación económica.
A pesar de que la reforma laboral de Milei había entrado en vigor el 29 de diciembre, la Confederación Nacional del Trabajo (CGT), de orientación peronista, realizó una movilización esa misma semana en contra del decreto y solicitó al Poder Judicial que detuviera los cambios laborales propuestos por el Gobierno.
En respuesta a la demanda de la CGT, la Justicia anunció este miércoles la suspensión de la reforma laboral contemplada en el extenso DNU de Javier Milei. El fallo destaca la importancia de las formas republicanas en el sistema y detiene específicamente el título 4 del decreto de necesidad y urgencia.
El comunicado del tribunal subraya: "Lo cierto y jurídicamente relevante es que no se avizorarían las que se alegan constituyan razones de 'urgencia' para eludir la debida intervención del Poder Legislativo en lo que hace a la legislación de fondo".
Cabe mencionar que uno de los puntos más controvertidos del DNU, criticado por la CGT, incluía la extensión del período de prueba a 8 meses, la consideración de bloqueos o tomas de establecimientos como causas de despido, y modificaciones en el sistema de indemnizaciones.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule