Activistas propalestinos interrumpieron este viernes un discurso del jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, en Florencia (norte de Italia) para denunciar la "complicidad" europea en la ofensiva israelí sobre Gaza e instando a "salvar" a su población.

"El estado de esta unión es de genocidio, silencio, ignorancia y complicidad en el asesinato en masa de civiles", dijeron los tres jóvenes activistas, que detuvieron por sorpresa la intervención de Borrell varios minutos, enarbolaron una bandera palestina y consideraron que la UE "debería estar avergonzada de ella misma".

Levantados entre el público de la conferencia, denunciaron "la ocupación ilegal" de los territorios palestinos, instaron a "salvar Gaza" y "al pueblo de Gaza" y pidieron "libertad para Palestina".

Borrell, desde el escenario, escuchó a los activistas y después de que estos acabaran su intervención siguió con su discurso.

"Entiendo la preocupación expresada"

"Personalmente entiendo la preocupación expresada", aseguró el máximo representante de la diplomacia europea, que mencionó que justo este viernes el Tribunal Internacional de Justicia ordenó a Israel parar su ofensiva militar sobre Rafah, en el sur de la Franja palestina.

Borrell, que participaba en la conferencia llamada 'El Estado de la Unión' que organiza cada año el Instituto Universitario Europeo de Florencia, remarcó durante su discurso que la UE debe cambiar su proceso de toma de decisiones para ser más ágil a la hora de actuar ante un mundo que "está cambiando muy rápidamente".

"Vivimos en un mundo más multipolar", con "más enfrentamientos" y donde "no hay un gran avance de la democracia en países como Rusia, China y otros Estados africanos", alegó.

Ante ello, remarcó que se necesita "una Unión más fuerte y una Europa más unida donde la defensa y seguridad serán temas claves".

Todo esto se tiene que trabajar más en profundidad, afirmó Borrell, que asumió que hay diferencias entre los 27 países miembros de la UE.

"Venimos de culturas estratégicas distintas, no entendemos el mundo de la misma manera", pero "tenemos que sobrevivir ante este desafío", opinó, reiterando el hecho de que Europa tiene que seguir apoyando a Ucrania en su lucha ante la invasión por parte de Rusia.

"Tenemos que enfrentarnos a un mundo diferente, un mundo en el que nuestra seguridad está en juego, tenemos que crear la capacidad de defendernos en el marco de la OTAN", así como "construir nuestra propia capacidad de defensa" como Unión Europea, aseguró, matizando que esto no implica la creación de un Ejército europeo.