El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha viajado esta semana a Washington para reunirse con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y desde allí ha recalcado que China tiene que ser un "socio estratégico" en el contexto de la guerra comercial. La semana pasada el propio Bessent advirtió a los países afectados por los aranceles estadounidenses de que aliarse con China es una mala idea y que sería "como cortarse el cuello" a raíz de que España sugiriese que quizás sería buena idea acercarse al país asiático.
"Tenemos que conseguir llegar a acuerdos en beneficio también de ambas zonas, tanto de China como de la Unión Europea. Hay amplio margen para hacerlo", ha dicho Cuerpo poco después de terminar la reunión con su homólogo estadounidense. "Ahora mismo, en Europa tenemos un elevado déficit con China y creemos que es importante mantener un diálogo franco y abierto con ellos. Y en ese esfuerzo estamos desde España, pero también desde la Unión Europea. El presidente ha ido ya en varias ocasiones. El comisario [europeo de Comercio, Maros] Sefcovic estará en los próximos meses, también la presidenta de la Comisión".
El ministro Cuerpo se ha esforzado en dejar claro que no ha viajado a Washington para negociar los aranceles, una tarea de la que se está encargando el comisario Sefcovic porque "debe hacerse desde la Unión Europea como bloque". Más bien se ha tratado de "una primera toma de contacto" entre ambos responsables de la cartera de Economía. "Ha sido una reunión muy constructiva, muy útil y yo creo que ha sido una primera toma de contacto muy buena para seguir manteniendo relaciones a partir de ahora", ha insistido.
Gasto en defensa
La reunión entre los dos ministros ha tratado también el gasto en defensa, ese que Estados Unidos cree que España y muchos otros países de la OTAN deberían aumentar. Cuerpo ha asegurado que ha reiterado que España va a cumplir con la promesa de llegar al 2% del PIB, pero al mismo tiempo ha "puesto sobre la mesa" los "argumentos que ha puesto el presidente del Gobierno, señalando que no solo hablemos de defensa, sino que ampliemos el concepto de seguridad que para un país como España, elementos como por ejemplo la ciberseguridad son elementos fundamentales". Al mismo tiempo, ha pedido "una visión europea" para "proteger un bien público como es la seguridad".
Cuerpo se ha reunido también con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, y con representantes de empresas estadounidenses con intereses en España cuyos nombres no ha desvelado. Además, la próxima semana volverá a acudir a la capital estadounidense para el encuentro de primavera que organizan en conjunto el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, y cuando espera poder mantener otros encuentros en la misma línea que el de este martes.
El viaje de la delegación española se ha producido "en coordinación y contacto continuo con la Comisión Europea", ha recalcado el Ministerio de Economía, un día después de que el Comisario de Comercio Sefcovic visitase a sus homólogos estadounidenses, en el marco de una negociación arancelaria entre la Unión Europea y Estados Unidos que hasta el momento ha resultado infructuosa.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 6 El Gobierno intenta pasar página del choque por el contrato con Israel pero la crisis deja tocado a Marlaska
- 7 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 8 La Audiencia de Madrid cierra la causa contra Nacho Cano por los becarios de 'Malinche'
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma