Cuando con trece años Raúl Berzosa (Málaga, 1979) empezó a dibujar sus primeros trazos en estudios locales malagueños, jamás imaginó que terminaría retratando al recientemente fallecido papa Francisco por su ochenta cumpleaños. Licenciado en Historia del Arte, Berzosa ha explorado todas las ramas y temáticas que la pintura ofrece, pero admite que el Arte Sacro ha sido siempre su eje vertebrador, llevándole a realizar proyectos en países como Estados Unidos, Italia, Portugal o el mismo Estado Vaticano, y a ser considerado como el mejor pintor español del género.
Aquel que pintó la conocida popularmente como "Sixtina malagueña" (el techo del Oratorio de Santa María Reina en su ciudad natal y que fue elogiada por el propio Benedicto XVI) asegura en una conversación con El Independiente que el fallecimiento del papa le pilló "con sorpresa", pues confiaba en que "había salido adelante" tras su ingreso en el Hospital Policlínico Agostino Gemelli por bronquitis.
"Tras haber pasado la crisis pensé que había salido adelante, pero no ha podido ser. Ha dejado una huella enorme en el mundo. A nivel personal, Francisco ha influido en mi carrera artística por la relevancia de los retratos realizados de él", esclarece el pintor quien, además de a Francisco, ha pintado otras figuras canonizadas como el papa Juan Pablo II o el joven santo Carlo Acutis, el "primer santo milenial".
Sin embargo, su magnum opus fue cuando, a principios de 2016, recibió una llamada de la Oficina Filatélica de la Ciudad del Vaticano solicitándole un retrato del papa Francisco con motivo de su ochenta cumpleaños. "Fue una de esas oportunidades que uno nunca imagina que llegarán y, cuando lo hacen, te marcan para siempre", asegura Berzosa.
El desafío de pintar a un papa
"Era un desafío enorme: mi primer gran encargo desde el Vaticano", recuerda el pintor, quien ya había podido saludar al papa Francisco un año antes. "En 2015, para la creación de nuevos cardenales durante un consultorio, se utilizó una pintura que realicé para el Oratorio de Santa María Reina, El triunfo de la Caridad sobre la Avaricia, como portada del libreto. En esa audiencia general pude entregarle una reproducción de dicha obra".
Sin embargo, el desafío le llegaría cuando se le encargó el regalo de cumpleaños del Sumo Pontífice, aunque asegura que el verdadero reto era, en realidad, "pintar al Santo Padre". "Aunque uno no quiera o intente evitarlo, por supuesto que tenía presión. Pero era más bien un profundo respeto. Intentaba estar a la altura, no sólo en lo técnico, sino también por lo señalado de la efemérides", recuerda el artista.

El resultado fue un óleo sobre lienzo que muestra al Vicario de Cristo de frente pero con la cabeza ladeada, dirigiéndose a alguien fuera de escena a quien parece estar bendiciendo. De fondo, una figura de la Virgen, rodeada de un halo de luz. "En la pintura intentaba buscar no sólo el parecido con su imagen, sino lo que transmitía como persona. Esa cercanía y humildad que hemos visto en tantas ocasiones", explica Berzosa.
Un papa "con carácter"
El Vaticano le dio unas instrucciones sobre la base de lo que sería el retrato. Una idea general de lo que buscaban. Pero Berzosa asegura que, desde un primer momento, confiaron "en el pequeño boceto que les mostré", y que siempre tuvo "libertad creativa" mientras cumplía con el encargo. Una vez terminado, llegó el momento de entregárselo al papa.
Berzosa recuerda el encuentro como un momento "muy emotivo" que "guardará siempre" en los anaqueles de su corazón. "[El papa] recibió el retrato con una sonrisa. Escuchó mi explicación y me dijo que le había gustado mucho, que era una obra muy pensada (en referencia a la composición que tiene la pintura). A pesar de estar ante una figura tan importante, me encontré con alguien muy cercano y atento", evoca el pintor, quien asegura que lo que más le llamó la atención fue el interés del papa sobre "lo que yo le estaba explicando". "Me transmitió paz pero, por otro lado, también noté carácter".

A lo largo de los años, Berzosa ha podido colaborar con la Santa Sede en distintas ocasiones, en efemérides vaticanas como el 50º aniversario de la encíclica Populorum Progressio del expapa Pablo VI o en retratos de figuras bíblicas que ahora pertenecen a la colección particular de Ciudad del Vaticano. No fue esta la última vez que el malagueño retrató al papa Francisco. El pasado mes de diciembre presentó en la Pontificia Academia Eclesiástica de Roma un retrato en el que se representa al papa de frente vestido con la sotana blanca papal. Sin embargo, desde aquel encuentro en 2016, Berzosa no ha vuelto a coincidir con él.
El arte con el que dibujar a un papa
El malagueño es considerado el "mejor pintor español" del género del Arte Sacro, una subcategoría pictórica dedicada al culto a lo sagrado y lo divino. En un mundo que parece alejarse de lo religioso, "saturado de imágenes vacías", Berzosa defiende el Arte Sacro como una manera de "acercarnos a Dios".
"No se trata tan sólo de representar lo religioso, sino de conectar con lo esencial, de tocar el alma del que se pone frente a una obra sacra. Por mi experiencia, sí que hay una necesidad de encargar Arte Sacro. Realizo obras para numerosos países, y ya no sólo encargos: muchas personas me escriben por email o redes sociales para agradecer la labor que uno hace. El Arte Sacro les aporta, les reconforta. Por eso doy gracias a Dios: por permitirme ayudar a las personas", sentencia Berzosa.

En sus obras, la figura del papa Francisco aparece imponente, pero también magnánima, cálida y cercana. Su retrato más famoso muestra al Sumo Pontífice sentado en una butaca roja frente a un paisaje nocturno de Roma, que deja ver la Basílica de San Pedro al fondo. El papa apoya la barbilla en su mano derecha, disimulando una característica y pícara sonrisa que, ante todo, refleja bondad. Berzosa admite que "hay obras creadas por la influencia del papa", como aquellas relacionadas con "actos como el año de la Misericordia o este Jubileo de la Esperanza que se estaba celebrando este año".
Tras el fallecimiento de Francisco, Berzosa recuerda la figura del primer papa latinoamericano desde el punto de vista iconográfico. "Conectaba con el lenguaje simbólico desde la sencillez. Sus gestos, sus palabras, su modo de ejercer como papa han tenido mucha fuerza visual: todos tenemos imágenes grabadas de él. Yo me quedo con esa Semana Santa de pandemia en la que subió solo la cuesta de la plaza de San Pedro bajo un día ya anochecido y lluvioso. Su figura tenía una fuerza icónica contemporánea".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 3 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 4 Carlos Cuerpo pide "tiempo" para "limar diferencias" sobre los aranceles tras su segunda reunión en EEUU
- 5 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 6 Choque de cifras entre España y la OTAN por el gasto militar
- 7 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 8 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 9 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado