Cuando en la tarde de ayer el cardenal Mamberti proclamó el, ya famosísimo, Habemus Papam, seguramente en Perú ni se imaginaban todo lo que este cónclave iba a dar de sí para el país sudamericano y la importancia que este podía tener en la fe católica en el país.

El cardenal Robert Prevost fue elegido ayer como el pontífice número 267. Este papado será especial por una serie de cuestiones que lo hacen único. La primera de ellas, es que es el primer papa con doble nacionalidad. De origen estadounidense y nacionalidad peruana, Prevost llega al Vaticano siendo el primer pontífice nacido tras la 2ª Guerra Mundial.

Su relación con Perú

La relación de León XIV con este país es muy estrecha. Llegó al país en el año 1985 y 3 años más tarde. fue enviado a la misión de Trujillo como el director de un proyecto de formación para aspirantes agustinos. Durante los años que estuvo en Perú, ha ejercido como párroco, docente de seminario, juez eclesiástico y miembro del consejo de la diócesis de Trujillo. Además, ha encabezado allí el seminario agustino durante una década.

En el año 2014 fue nombrado obispo de Chiclayo, donde permaneció durante 9 años hasta que Francisco I le llamara para su traslado al Vaticano. Fue en ese año cuando asumió como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. Su relación con Perú, y especialmente con la diócesis de Chiclayo, ha ido más allá de su vinculación con el país.

¿Dónde está Chiclayo?

Chiclayo es una ciudad situada en la costa norte de Perú, y es la capital de la provincia de Chiclayo y del departamento de Lambayeque. En sus orígenes, fue fundada bajo el nombre de "Santa María de los Valles de Chiclayo", y está situada a 15 kilómetros de la costa del Pacífico, a 200 de Trujillo y casi 800 de la capital del país, Lima.

Con casi 600.000 habitantes, es la quinta ciudad más poblada del país después de Lima, Callao, Arequipa y Trujillo. Es una de las ciudades que más ha crecido este siglo, siendo también la segunda más poblada del norte de Perú.

León XIV saluda desde el balcón del Vaticano
El nuevo papa León XIV, el cardenal estadounidense Roberto Francisco Prevost, bendice a los fieles desde el balcón. | Efe

¿Por qué fue fundamental allí el nuevo Papa León XIV?

"Un saludo en modo particular a mi querida Diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto, para seguir siendo la iglesia fiel de Jesucristo". Con estas palabras, el cardenal Robert Prevost se refería, en su nombramiento como papa, a la diócesis en la que ha estado durante casi una década.

Allí es una persona muy querida y respetada por todos que siempre se mostraba dispuesto a ayudar a los necesitados. Jesús León Ángeles, coordinador de un grupo católico allí conoció a Prevost en su estancia en Chiclayo. En 2018, en una entrevista para Reuters, afirmaba que "es una persona muy humilde, y que tenía además una especial delicadeza con los migrantes venezolanos"

Las reacciones en el país no se han dejado esperar

Los peruanos, y en particular, la Diócesis de Chiclayo, han recibido esta noticia como una bomba, y es que su elección ha sido totalmente inesperada. Esta explosión de alegría la representa la jefa de Estado peruana, Dina Ercilia Boluarte, que tras conocerse el escrutinio dijo: "el país celebra un momento histórico para el Perú y el mundo con la elección del cardenal Robert Prevost, ciudadano peruano por elección y corazón".

La elección de Prevost parece que es un claro guiño de que la Iglesia Católica continuará la senda y el camino que empezó a construir Francisco I. Esta línea continuista tranquiliza a los fieles, y sobre todo a Latinoamérica, que se asegura tener un pontífice conocedor de la realidad del continente.