A solo unos días de que los países miembros voten en Segovia al próximo secretario general de ONU Turismo, Gloria Guevara muestra músculo como la candidata mejor posicionada para presidir el único organismo de la ONU con sede en España. Exministra de Turismo en México, exdirectora del World Travel and Tourism Council y una de las arquitectas de la reciente apuesta turística de Arabia Saudí, Guevara llega con un mensaje claro: regenerar, renovar y limpiar. Y cerrar así un capítulo manchado por las sombras del actual secretario general, el georgiano Zurab Pololikashvili, implicado en la investigación judicial del denominado caso Koldo.

“Necesitamos una buena gobernanza, transparencia y rendición de cuentas”, responde Guevara a pregunta de El Independiente. No menciona directamente a Zurab, pero su diagnóstico de la situación no deja lugar a dudas. “La organización tiene ahora mismo dos caminos: continuar con el statu quo o ser capaz de liberar el potencial”.

Pololikashvili facilitó el nombramiento de Víctor de Aldama, empresario implicado en la trama, como cónsul honorario de Georgia en Zamora. El título diplomático otorgó a Aldama ciertos privilegios y una mayor capacidad de influencia en sus actividades empresariales.  Durante la pandemia, Pololikashvili redactó una carta dirigida al presidente de AENA, Maurici Lucena, solicitando una sala en el aeropuerto de Barajas para que la empresa Megalab, vinculada a la trama, realizara pruebas de diagnóstico de Covid19. Aunque la carta no llegó a registrarse oficialmente en AENA, evidencia la intención de apoyar iniciativas empresariales relacionadas con la trama.

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil encontró mensajes de WhatsApp en los que Pololikashvili participaba en un grupo llamado "Carboneros", junto a empresarios y personas influyentes, incluyendo a Víctor de Aldama. En este grupo se discutían propuestas relacionadas con test de antígenos durante la pandemia, mostrando el interés del secretario general en estas iniciativas. Tras estas informaciones, el gobierno georgiano retiró su apoyo a la candidatura de Pololikashvili para un nuevo mandato al frente de la organización.

Cualquier cosa que haga a título personal es algo que seguirá siendo responsabilidad suya y de las autoridades

Aunque Guevara evita entrar en detalles sobre la situación judicial de Pololikashvili, cuando se le pregunta directamente, responde con diplomacia meditada: “Creo que ONU Turismo tiene la oportunidad de mejorar la relevancia y el valor de la organización. Creo que cualquier cosa que haga a título personal es algo que seguirá siendo responsabilidad suya y de las autoridades. Soy consciente de esa situación”.

La mexicana insiste en que su atención “se centra en la organización y la oportunidad de liberar el potencial del sector a nivel mundial, unir a todos”. “Y, en mi opinión, contar con una organización con una gobernanza, transparencia, integridad y rendición de cuentas excelentes, y garantizar que ofrecemos el máximo valor a los miembros para que estos puedan beneficiarse de la organización”, agrega.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibe un reconocimiento otorgado por la presidenta del WTTC, Gloria Guevara (d) en la inauguración del Congreso Mundial de Turismo WTTC, en 2019. | EP

Una candidatura con músculo

Guevara se presenta con un respaldo inédito. Asegura contar con el apoyo de más de 250 líderes internacionales, de todas las regiones. “He estado haciendo campaña durante los últimos meses y tengo votos en todas las regiones. Mi candidatura se basa en 35 años de trayectoria y en el respaldo de más de 250 líderes de todo el mundo: directores generales de organizaciones, pero también asociaciones y destinos que me respaldan. Esto no tiene precedentes, nunca ha sucedido”, asegura. La lista incluye desde ministros hasta CEO de multinacionales del sector turístico.

Cree que ha llegado el momento de que una mujer lidere por primera vez en medio siglo esta agencia especializada de las Naciones Unidas. “Nunca hemos tenido una mujer en 50 años. Y no solo es por justicia o equidad. Es porque tengo la trayectoria. Ningún otro candidato la tiene”, lanza. “La razón por la que me respaldan es porque me conocen, no porque sea una persona agradable. Es porque trabajan conmigo. Creo en las asociaciones público-privadas y trabajamos juntos en diferentes capacidades, ya sea cuando estaba en el sector privado, cuando estaba en Harvard, cuando era ministra, cuando estaba en el WTTC o más tarde, cuando ayudaba a Arabia Saudí en la transformación y el empoderamiento de las mujeres y en la promoción del turismo”.

Entre sus rivales, enumera sin inmutarse: “Tenemos al exministro de Grecia, la hija del fundador de los hoteles Rotana, un exministro de Túnez y un embajador de Ghana en Madrid. Nadie tiene mi experiencia, ni mi respaldo”. “La organización se encuentra en un momento crucial. Creo que la organización debe ser una organización con buen gobierno, transparencia e integridad, y debemos respetar el principio de la ONU de rotación de misiones y equidad. Actualmente, como saben, tenemos un secretario general de Georgia, de Europa. Antes era alguien de Oriente Medio, y creo que es hora de rotar”.

Turismo como antídoto global

Más allá del terreno político, su propuesta de futuro para ONU Turismo se basa en cuatro pilares: resiliencia, sostenibilidad, oportunidades e innovación. Su mirada trasciende lo institucional. Quiere que el turismo sea parte de la solución a los grandes retos del planeta: el cambio climático, la migración forzada, la desigualdad económica.

“Cuando se crean oportunidades en los lugares de origen, gracias al turismo, se reduce la migración ilegal”, defiende. Reivindica el poder del sector para transformar comunidades: “Debemos empoderar a esas comunidades, ayudarlas, para que puedan controlar su destino y utilizar el turismo como solución”.

“Este es el comienzo de una nueva era del turismo, una que sirva a las personas, proteja el planeta y genere prosperidad para todos”, afirmó Guevara. “Como próxima secretaria general ONU Turismo, me centraré plenamente en escuchar a nuestros miembros y en obtener resultados significativos desde el primer día. Hago un llamamiento a los Estados miembros para que voten por una nueva era en el turismo, de modo que juntos podamos aprovechar el potencial de ONU Turismo y nuestros objetivos comunes en beneficio de todos”, afirmó Gloria Guevara.

En sus primeros 100 días al frente, si resulta elegida, activará tres grupos de trabajo: uno para diseñar un Plan Global de Acción junto a los Estados miembros, otro centrado en inversión, y un tercero para combatir la huella ambiental del sector. “El turismo debe formar parte de la solución al cambio climático. Esta red nos ayudará a pasar de las buenas intenciones a acciones prácticas y escalables. Se trata de empoderar a nuestros miembros para que se adapten, lideren y prosperen”. Su meta es clara: “La organización debe ser moderna, efectiva y orientada a resultados. Basta de palabras. Hay que ejecutar”.

Gloria Guevara

Un fondo de 100.000 millones

En su estrategia destaca también la creación de una gran Cumbre Global de Inversión en Turismo Sostenible. “Hay alrededor de 100.000 millones de dólares disponibles a nivel mundial”, advierte. El dinero está, insiste, pero falta puente. “Tenemos que conectar los recursos con las oportunidades”.

Guevara cree que la organización puede ser ese nexo perdido entre inversores (bancos de desarrollo, fondos de capital riesgo, filántropos) y destinos emergentes o pequeñas empresas turísticas. El objetivo es que el crecimiento no solo se concentre en los grandes destinos: “Todavía hay muchas regiones del mundo pidiendo turistas a gritos”. “Si nos fijamos en las cifras, el 70 % de los viajeros siguen yendo a los mismos países. Cuando van a los mismos países o a los mismos destinos, incluso dentro de los países, todavía hay oportunidad de repartir ese beneficio y buscar otras comunidades. Te pondré un ejemplo. En España, tenemos muchas cifras en algunas ciudades importantes, pero cuando vas a los pueblos pequeños fuera de las grandes ciudades, hay algunas comunidades pequeñas que pueden beneficiarse de los viajeros, y podemos compartir ese beneficio. Lo mismo sucede en Reino Unido”.

Aunque diplomática, la mexicana lanza guiños continuos a la necesidad de restituir el prestigio institucional de ONU Turismo, en entredicho por la polémica de su actual liderazgo. Propone incluso límites a los mandatos: “Mi compromiso es que la organización no tenga un secretario general que cumpla más de dos mandatos para recuperar la credibilidad basada en lo que hemos visto anteriormente”. “Otro de los retos es que debemos asegurarnos de respetar el multilateralismo”. Con un tono de regeneración y urgencia institucional, cierra con un mensaje rotundo: “Vamos a ganar. El viernes haremos historia”.

Imagen del exterior del Palacio de Congresos de Madrid situado en el número 99 del Paseo de la Castellana. | EP

Una nueva sede para frenar la ambición saudí

Arabia Saudí trató de arrebatar a Madrid la sede de la Organización Mundial del Turismo (ahora ONU Turismo). El reino que controla de facto el príncipe heredero Mohamed bin Salmán, el hijo treinteañero del actual monarca, buscaba con la mudanza hacerse con la agencia de la ONU dedicada al turismo, una pequeña joya que culminara su estrategia de apostar por el turismo como uno de los sectores clave para la diversificación económica que propugna su Visión Saudí 2030.

La operación para hacerse con la sede de ONU Turismo estaba muy avanzada pero fue detenida en seco después de que en 2022 Sánchez ofreciera una nueva sede, el edificio B del Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid. Unas instalaciones ubicadas en plena Castellana que fueron inauguradas en 1970 y que permanecían en desuso desde 2012.

Tras sufrir un aparatoso incendio en 1995 que provocó el colapso del auditorio B, se hicieron las reformas básicas para que parte del Palacio -propiedad del Instituto de Turismo de España (Turespaña)- continuara funcionando parcialmente. En abril de 2023 el Consejo de Ministros aprobó unas obras de remodelación del edificio B del Palacio de Congresos por valor de 24,6 millones de euros que permitirán a la organización trasladarse desde su actual ubicación en la Calle Poeta Joan Maragall 42 al rehabilitado Palacio, que luce en su fachada un mural diseñado por Joan Miró. Conforme a un acuerdo administrativo internacional firmado entre España y la UNWTO, España cede el edificio B del Palacio de Congresos a la agencia por un periodo de 75 años tras asumir la rehabilitación del mismo.