El juicio al ciudadano hispano-ruso Pablo González, o Pavel Rubtsov, por presunto espionaje para el GRU (servicio de Inteligencia militar de las Fuerzas Armadas rusas), se va a llevar a cabo finalmente. Va a comenzar este otoño en Polonia, según información clasificada de los servicios de inteligencia y de la cancillería del primer ministro, a la que ha tenido acceso el diario polaco Rzeczpospolita. Si no se presenta, puede emitirse una orden de arresto internacional, lo que obligaría a España a detenerle si quisiera viajar al país donde vive parte de su familia.
El Tribunal de Distrito emitió el pasado 11 de julio la decisión de no suspender el procedimiento. La juez Anna Ptaszek ha confirmado que la audiencia se fijará para finales de octubre o principios de noviembre.
El proceso judicial en el caso de González/Rubtsov estaba suspendido debido a que el acusado no está en territorio polaco. Pablo González estuvo encarcelado en Polonia desde finales de febrero de 2022 hasta agosto de 2024, cuando le liberaron como parte de un grupo de prisioneros rusos ligados al espionaje en un intercambio con encarcelados por el Kremlin.
Justo hace un año, voló a Moscú, donde fue recibido por el presidente ruso, Vladimir Putin. "Quiero darles las gracias por su lealtad al juramento, su deber con la patria que ni un minuto se olvidó de ustedes", dijo Putin al darles la bienvenida. Junto a Pablo González, Rusia logró el retorno del agente de los servicios de seguridad rusos Vadim Krasikov, condenado en Alemania a cadena perpetua por el asesinato de un ex líder separatista checheno. Los occidentales consiguieron la liberación de activistas como Vladimir Kara-Murza o Ilya Yashin.
La juez no ha desvelado la razón por la que ahora se va a realizar el juicio, pero se va a citar al acusado. De acuerdo con la investigación de Izabela Kacprzak y Grazyna Zawadka, el acuerdo secreto bajo el cual González /Rubtsov salió de Polonia no tiene ninguna cláusula que impida su entrada en Polonia. Es decir, no existen obstáculos formales para su comparecencia ante el tribunal. Aún así, es casi seguro que el acusado no comparecerá, si bien sería una oportunidad para que Pablo González, que mantine su inocencia, se defienda ante el tribunal.
El escrito de acusación, traducido al español, se envió a su último domicilio en Varsovia, donde vivió durante tres años (hasta su partida) con la periodista polaca Magdalena Ch., quien enfrenta cargos de complicidad en espionaje, y la investigación en su contra sigue en curso. El tribunal se está comunicando con el acusado a través de la dirección de correo electrónico rusa que proporcionó y la dirección de su bufete de abogados español.
Qué pasa si no comparece
Dado que está acusado de un delito grave, para que comience el juicio, el acusado debe estar presente al menos en la primera audiencia para recibir su testimonio. Pero hay excepciones. Así lo especifica el artículo 377, párrafo 3, del Código de Procedimiento Penal, que dice que "si el acusado, cuya presencia en la audiencia es obligatoria, al ser notificado de la fecha de la audiencia, declara que no participará en ella, impide su comparecencia o, tras ser notificado personalmente, no comparece sin justificación, el tribunal podrá llevar a cabo el proceso sin su participación".
Es crucial que González sea citado y no haya obstáculos para que comparezca. Si no aparece el tribunal podría ordenar su prisión preventiva y eso permitiría la emisión de una orden de arresto internacional. Si Rubtsov compareciera en cualquiera de los casi 200 países que cooperan con Interpol, podría ser detenido. En la práctica, este paso permite su persecución en todo el mundo. Impediría que regresara a España, donde vive quien fue su pareja y sus tres hijos, si no quiere arriesgarse a ser detenido.
Según la Fiscalía, Rubtsov/González, "desde abril de 2016 hasta febrero de 2022, en Przemyśl, Varsovia y otros lugares, participó en inteligencia extranjera (inteligencia militar rusa) y le proporcionó información que, de haber sido compartida, podría haber perjudicado a la República de Polonia, incluso como Estado miembro de la OTAN". De acuerdo con la Fiscalía, González/Rubtsov "obtuvo y transmitió información, difundió desinformación y realizó reconocimiento operativo".
Pablo González, que colaboró haciéndose pasar por periodista en varios medios españoles, niega las acusaciones y relaciona sus investigaciones con su trabajo como reportero. Denuncia que estuvo detenido en Polonia a la espera de juicio más de dos años. El ciudadano hispano ruso se enfrenta a una pena de entre 3 y 15 años de cárcel.
Te puede interesar
-
El TJUE multa a España con una sanción de 6,8 millones por el retraso en adoptar
-
Estas son las cervezas preferidas de los españoles: Mahou, Estrella Galicia y San Miguel
-
España vuelve a batir récord de turistas hasta junio con 44,5 millones de entradas
-
Detienen a dos personas por robar en apartamentos turísticos en Marbella
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado