Este lunes un tribunal de Alemania ha condenado a un año y medio de pena suspendida a un hombre marroquí que había sido detenido y extraditado desde España por pasar información sobre activistas opositores a los servicios de Inteligencia de Marruecos.
La sexta sala penal del Tribunal Superior Regional de Dusseldorf ha declarado culpable al hombre, identificado como Yusef el A., por haber espiado a dos seguidores del movimiento opositor Hirak que residen en Alemania, grupo al que "anteriormente había apoyado".
Las conclusiones de la sala apuntan a que el acusado trabajaba desde enero de 2022 para el servicio de Inteligencia Exterior de Marruecos (DGED). En ese periodo, proporcionó la información a un intermediario, identificado como Mohamed A., que fue quien remitió la información a sus contactos dentro de la agencia.
La corte ha indicado que el fiscal general había solicitado una pena de prisión de 18 meses, aunque la defensa solicitó una menor. Sin embargo, ha considerado a favor que había confesado su responsabilidad y que los activistas espiados ya critican públicamente al Gobierno marroquí.
Entre los factores que pesaban en su contra, se encontraban, entre otros, el hecho de que ya tenía antecedentes penales --aunque "no relevantes"-- y que con sus acciones podía haber contribuido a que los activistas enfrentaran consecuencias adversas en caso de regresar a Marruecos.
Si bien el acusado ha renunciado al recurso, el veredicto no es firme, porque el fiscal general puede apelar el fallo ante el Tribunal Federal de Justicia en el plazo de una semana, según reza un comunicado del tribunal, que ha destacado que el juicio ha podido celebrarse después de que fuera detenido en España gracias a una euroorden y, posteriormente, extraditado a Alemania.
El Hirak del Rif, que apareció en el norte de Marruecos en 2016 y que está apoyado principalmente por los amazig, se considera uno de los mayores movimientos de protesta marroquíes desde la Primavera Árabe. Está activo tanto en Alemania como en otros países europeos con manifestaciones pacíficas y a través de redes sociales.
Entre sus reclamaciones, se encuentra el establecimiento de una 'República del Rif' independiente del reino de Marruecos, así como impulsar la región y abolir la brutalidad policial y la corrupción. "Por tanto, redunda en interés público de las autoridades de seguridad marroquíes", ha subrayado el tribunal.
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 23 minutos
Si hubiera sido en España, el SANCHEpinocho le habría dado una medalla