Martín Varsavsky es un empresario argentino de raíces judías que organizó, el pasado domingo en su casa de Madrid, una cena con los ciclistas israelíes tras la polémica suspensión de la última etapa de la Vuelta en la capital madrileña por las violentas manifestaciones propalestinas. La velada fue un gesto de apoyo y celebración al equipo Israel Premier Tech –dirigido por el magnate Sylvan Adams– cuya participación en la competición había suscitado acusaciones de “sportswashing” y protestas vinculadas al conflicto de Gaza.
La cena en casa de Varsavsky se convocó para levantar el ánimo del equipo tras el convulso final de la carrera. Tanto Martín como su esposa Nina Varsavsky compartieron en redes sociales imágenes de la velada, en la que incluso celebraron simbólicamente el logro del joven Matthew Riccitello, ganador del maillot blanco al mejor ciclista joven de La Vuelta. Riccitello no pudo recoger este premio en el podio debido a razones de seguridad, por lo que los Varsavsky le organizaron una pequeña ceremonia improvisada en el comedor de su hogar. La propia Nina publicó fotografías brindando con los ciclistas y un mensaje desafiante hacia los manifestantes: “Tú a lo tuyo, quemando calles… nosotros a lo nuestro, cenando en casa con el equipazo Israel Premier Tech después de la Vuelta”.
Tú a lo tuyo, quemando calles… nosotros a lo nuestro, cenando en casa con el equipazo Israel Premier Tech después de la Vuelta. pic.twitter.com/wHSdLkecx2
— Nina Varsavsky (@ninavarsavsky) September 15, 2025
El empresario argentino se trasladó en su juventud a Estados Unidos después de que un primo suyo desapareciera durante la dictadura militar argentina. Allí continuó su formación académica, donde estudió en la Universidad de Nueva York (NYU) y obtuvo un máster en Asuntos Internacionales, además de un MBA en la Universidad de Columbia.
Su trayectoria empresarial le ha convertido en un destacado emprendedor en serie, fundando compañías innovadoras en diversos sectores. En España fue fundador de la operadora de telecomunicaciones Jazztel –adquirida por Orange en 2014–, del portal de internet Ya.com y de la firma de energías renovables Eolia . En Estados Unidos impulsó la cadena de clínicas de fertilidad Prelude Fertility. El recorrido del empresario abarca también proyectos en biotecnología, iniciativas filantrópicas y el desarrollo de aplicaciones tecnológicas, siendo uno de los creadores de Coronamadrid, la aplicación de la comunidad contra el coronavirus.
En la actualidad, Varsavsky mantiene una activa presencia en redes sociales y se reivindica como visionario tecnológico. En su perfil de X se describe a sí mismo como “emprendedor tecnológico, fundador de cinco unicornios”, así como “inversor tecnológico y padre de siete hijos” . Además, advierte en su biografía: “bloqueo a los antisemitas”, reflejando su conocida postura en defensa de Israel. Políticamente, el empresario ha expresado abiertamente su apoyo al presidente argentino Javier Milei —participó en la organización de su gira por Silicon Valley— y critica habitualmente a través de sus redes las acciones del Gobierno español, llegando a tachar de antisemita cualquier reproche hacia Israel en la esfera pública .
Esa vinculación a Israel ha marcado su perfil público y le ha llevado a protagonizar polémicas. Varsavsky ha invertido en startups israelíes y colaborado estrechamente con el ecosistema tecnológico de ese país. Asimismo, ha llegado a describir a Israel como “Israel es un Silicon Valley en el Medio Oriente, próspero, cuna de la innovación” , mostrando su admiración por el potencial innovador israelí.
En marzo de 2025, en plena escalada del conflicto palestino-israelí, Varsavsky dimitió de su puesto en el consejo de administración del grupo Axel Springer en protesta por lo que él consideró una cobertura mediática “ favorable a Hamás” .
En una publicación del empresario en noviembre de 2023 confesó haber experimentado un cambio significativo en sus ideas políticas, "inclinándome hacia la derecha” . En ese comunicado también afirmó que dejaba de apoyar al Partido Demócrata en EE.UU. y que el partido político de Vox “no representa una amenaza a la democracia liberal. Mucho más preocupante me parece la actitud de Pedro Sánchez en su intención de reconocer a Palestina tras la masacre de judíos. Esto lo percibo como un premio a Hamás”.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado