Benjamin Netanyahu ha llegado a Nueva York para participar en el inicio del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU cuando la mayoría de los líderes mundiales ya han abandonado la ciudad y tras una semana de discursos en el que muchos de ellos han denunciando abiertamente la enésima ofensiva militar en Gaza, la que tiene tras dos años de bombardeos la Ciudad de Gaza.

Recibido por los presidentes de Argentina, Paraguay y Serbia

Ante tales ausencias y tras un viaje en el que optó por evitar el espacio aéreo de Francia y España en mitad de la orden de arresto de la Corte Penal Internacional, Netanyahu ha optado por hacerse las fotografías de rigor con un par de sus apoyos internacionales incondicionales. El primer ministro israelí ha compartido reuniones con los presidentes de Argentina Javier Milei y Serbia Aleksandar Vučić. Milei, integrado en la ola de populismo que recorre el mundo, es un acérrimo partidario de Israel que viene de sufrir una importante derrota en las elecciones legislativas de Buenos Aires. Vučić es una figura controvertida que trata de jugar a dos bandas -UE y Rusia- con una deriva cada vez más autoritaria en un país sumido desde hace un año en masivas manifestaciones estudiantiles contra la corrupción gubernamental. El tercer líder que ha aceptado reunirse con Netanyahu es el presidente de Paraguay, Santiago Peña.

El plan de Trump para Gaza, con Blair como gobernador

Está previsto que Netanyahu, que interviene este viernes en la Asamblea General de la ONU, se reúna el lunes con Donald Trumpo en una semana en la que el republicano ha recibido a los líderes árabes y Turquía para asegurarles de que no permitirá que Israel se anexione Cisjordania. Su plan, asegura, es detener la guerra e iniciar una postguerra que estaría manejada por una autoridad internacional temporal en cuyo liderazgo propone al ex premier británico Tony Blair. Preguntado por la prensa este jueves sobre la anexión de Cisjordania, Trump respondió categórico: "No, no lo permitiré. No va a ocurrir". "Tanto si hablé con él como si no -y hablé con él-, no voy a permitir que Israel se anexione Cisjordania. Ya ha sido suficiente. Es momento de parar", agregó.

La llegada de Netanyahu a Nueva York está precedida por un creciente aislamiento internacional y el reconocimiento de Palestina por una decena de países occidentales, entre ellos, Canadá, Australia, Reino Unido y Francia, los dos últimos con poder de veto en el Consejo de Seguridad. Para tratar de contrarrestar esa censura pública a Netanyahu y esa pérdida de apoyos entre aquellos países que siempre han ofrecido respaldo a las políticas de Israel, el Estado judío ha desplegado una campaña de propaganda en el corazón de Manhattan.

Furgonetas con el mensaje de Israel

“Antes del discurso del Primer Ministro Benjamin Netanyahu ante la Asamblea General de la ONU, la Oficina del Primer Ministro y la unidad del Portavoz del Primer Ministro han iniciado una campaña de diplomacia pública en Nueva York en docenas de enormes vallas publicitarias y camiones alrededor del edificio de la ONU y en Times Square”, explica la oficina de Netanyahu. En las pantallas Israel ha tratado de reivindicar la memoria del 7 de octubre de 2023, cuando los ataques de Hamás segaron la vida de cerca de 1.400 isralíes. Desde entonces, la ofensiva militar israelí -que organizaciones de derechos humanos y la Comisión de Investigación de la ONU califican de genocidio- ha matado a más de 65.000 palestinas y reducido a escombros la Franja de Gaza.

La campaña de propaganda incluye un código QR en el que Israel muestra una vez más escenas de los ataques de Hamás. “El objetivo de la campaña es recordar a los líderes mundiales y al público las atrocidades perpetradas por Hamas y la increíble brutalidad de la organización terrorista que continúa manteniendo cautivos a 48 rehenes en Gaza”, señalan desde la oficina del premier. No obstante, la mayoría de los líderes mundiales ya no se hallarán en la ciudad y muchos de ellos han optado por evitar la fotografía con Netanyahu, sobre el que pesa una orden de arresto por parte de la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra y lesa humanidad.

“Ahora me voy con mi esposa a la Asamblea General de la ONU y a Washington. En la Asamblea General de la ONU, diré nuestra verdad: la verdad de los ciudadanos de Israel, la verdad de los soldados de las FDI y la verdad de nuestro país”, declaró Netanyahu el miércoles antes de partir hacia Nueva York. “Denunciaré a aquellos líderes que, en lugar de condenar a los asesinos, violadores y quemadores de niños, quieren darles un Estado en el corazón de la Tierra de Israel. Esto no sucederá”, agregó.

Sobre el encuentro con Trump, en medio de divergencias sobre el rumbo que debe tomar el conflicto, Netanyahu aseguró: “Me reuniré por cuarta vez con el presidente Trump y discutiremos las grandes oportunidades que nos han brindado nuestras victorias y también nuestra necesidad de completar los objetivos de la guerra para recuperar a todos nuestros rehenes, derrotar a Hamás y ampliar el círculo de paz que se nos abre tras la histórica victoria en “Am Kalavi” y otras victorias que hemos logrado”.