El primer ministro Benjamin Netanyahu ha hablado este lunes por teléfono con el primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al Zani, durante su reunión con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca que podría allanar el camino hacia un acuerdo entre Israel y Hamás. El premier ha disculpado por el ataque de Israel a Doha a principios de este mes contra funcionarios de Hamás que violó la soberanía del país árabe.
Poco después, el ministerio de Exteriores qatarí ha con firmado la llamada. Tras el "profundo pesar" expresado por Netanyahu por el ataque a Qatar, el país árabe "acogió con satisfacción estas garantías y destacó la disposición de Qatar a seguir contribuyendo de manera significativa a la seguridad y la estabilidad regionales". La declaración añadía que "los líderes debatieron una propuesta para poner fin a la guerra en Gaza, las perspectivas de un Oriente Medio más seguro y la necesidad de un mayor entendimiento entre sus países".
Qatar, que ha servido junto a Egipto de mediador desde hace dos años y que alberga la oficina política de Hamás en el exilio, había condicionado la reanudación de su papel a una disculpa pública de Netanyahu así como una compensación para la familia del oficial qatarí fallecido en el ataque. Fuentes qataríes han reconocido a El Independiente que siguen de cerca la reunión de Trump con Netanyahu en mitad de la esperanza de que se pueda producir un avance que ponga fin a dos años de guerra que ha matado a 66.000 palestinos y devastado la Franja de Gaza.
Hace dos semanas Doha albergó una cumbre de países árabes e islámicos en la que se respaldó a Qatar y a su papel de mediación. Aunque se evitó establecer medidas militares o de ataque directo, se pidió a la comunidad internacional que disuada a Israel para poner fin a la guerra, acabar con su impunidad y renunciar a "su historial delictivo que amenaza la paz y la seguridad regionales e internacionales". Desde octubre de 2023, Israel ha firmado ataques en Líbano, Siria, Túnez, Yemen, Irán, Jordania o Qatar, en los que la cumbre ha calificado de "una violación de la soberanía y la ley internacional".
Días después, Arabia Saudí y Pakistán firmaron un histórico pacto de defensa mutua tras el bombardeo israelí sobre Doha, mientras los seis países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) acordaron reforzar de forma conjunta sus mecanismos militares, especialmente en materia de defensa aérea. Las decisiones se registraron en un momento de máxima tensión, después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtiera de que Israel podría atacar de nuevo “si fuera necesario”.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado