Ankara se convirtió este lunes en el cuarto país en brindar asistencia y seguimiento a la flotilla internacional que transporta ayuda hacia la Franja de Gaza. Turquía se une así a España, Italia y Grecia en un operativo que ha elevado las tensiones en el Mediterráneo oriental ante las advertencias de Israel de frenar la misión.
Sitios de monitoreo de vuelos mostraron que tres drones de largo alcance despegaron desde la base aérea turca de Çorlu y han sobrevolado la flotilla durante tres días. Las autoridades turcas no han confirmado oficialmente la misión de estas aeronaves.
La llamada Global Sumud Flotilla, integrada por unas 40 embarcaciones con parlamentarios, abogados y activistas —entre ellos la sueca Greta Thunberg—, zarpó nuevamente este fin de semana tras haber detenido su viaje en aguas griegas para reparaciones, después de un ataque con dron que dañó varias embarcaciones la semana pasada. Los organizadores estiman llegar a Gaza en unos cuatro días, aunque reconocen que su destino más probable es el ataque israelí y el arresto de sus integrantes.
Italia y España desplegaron buques de apoyo para labores de rescate o asistencia humanitaria, aunque descartaron cualquier tipo de acción militar. Grecia, por su parte, mantiene vigilancia desde su guardia costera. Roma advirtió que la flotilla se acerca a una zona de alto riesgo y reiteró su propuesta de trasladar la ayuda a Chipre para su eventual distribución en Gaza a través de la Iglesia Católica, opción rechazada por los organizadores.
Desde la flotilla, la eurodiputada italiana Benedetta Scuderi declaró a Radio 24 que existe preocupación por una posible respuesta israelí, aunque recalcó que los participantes mantendrán una postura pacífica y no violenta.
Israel, que sostiene que su bloqueo marítimo es legal en el marco de la guerra contra Hamás, ha advertido que impedirá la llegada de los barcos a Gaza. Según el diario italiano La Stampa, el presidente Isaac Herzog habría asegurado al embajador de Italia que no se empleará fuerza letal contra los activistas, extremo que no ha sido confirmado oficialmente.
La ofensiva israelí en Gaza comenzó tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas y más de 250 fueron tomadas como rehenes. Desde entonces, las autoridades sanitarias de Gaza cifran en más de 66.000 los muertos por la campaña militar israelí, que ha dejado a gran parte de la población en necesidad crítica de ayuda humanitaria.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado