No se espera una respuesta rápida al plan de 20 puntos presentado por Trump, en línea con los tiempos que se han ido despachando en negociaciones anteriores. Fuentes qataríes consultadas por El Independiente confirman que la propuesta está ya en la mesa de la oficina política de Hamás en Doha y que se encuentran revisándola para proporcionar una respuesta. Donald Trump ha proporcionado "entre 3 o 4 días a Hamás" para su respuesta. "Hamas tiene entre tres y cuatro días para responder a la propuesta. Si no lo hace, Israel hará lo que tenga que hacer", ha señalado.
Un hecho que se podría producir como muy pronto a finales de esta semana, el jueves o viernes. Hamás ha pedido al menos 48 horas porque no solo depende del liderazgo de Hamás en el exilio sino de las gestiones que desde Doha se realicen para recabar la opinión del brazo militar de Hamás dentro de la Franja de Gaza así como del resto de facciones palestinas. Un proceso que entraña una enorme dificultad porque ni los bombardeos israelíes ni la operación terrestre han cesado. En las últimas horas, cerca de 40 palestinos han muerto en los ataques aéreos. Fuentes de Hamás añaden a la cadena estadounidense CBS News que Hamás y otras facciones palestinas se inclinan a aceptar el plan de paz para Gaza.
Turquía se suma a la mediación
Como en ocasiones previas, Doha alberga la sala de las negociaciones después de que ayer, durante la reunión con Trump, Netanyahu telefoneara al primer ministro de Qatar para ofrecerle sus disculpas por el ataque israelí contra Doha. Un gesto que desbloqueó la mediación qatarí.
"El presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores, el jeque Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al-Thani, y el primer ministro de Israel, como parte de los esfuerzos de Estados Unidos para abordar las repercusiones de la agresión israelí que tuvo como objetivo un barrio residencial de Doha, donde se encontraba la sede de la delegación negociadora de Hamás, y la flagrante violación de la soberanía del Estado de Qatar que ello supuso", señala el comunicado de Exteriores. "Durante la llamada, el primer ministro israelí se disculpó por el ataque contra Doha y la soberanía de Catar, que provocó la muerte del ciudadano catarí Badr Al Dosari, y se comprometió a no volver a atacar el territorio catarí en el futuro", agrega la nota.
A esa mediación, que hasta ahora han ejercido Qatar y Egipto, se ha sumado en las últimas horas Turquía. Recep Tayip Erdogan es uno de los principales apoyos internacionales de Hamás, por lo que su irrupción en las conversaciones puede ser leído como una presión extra sobre la élite política y militar de Hamás para ofrecer una respuesta conscientes de las dudas que plantea acerca de las garantías, de la pérdida de la baza de todos los rehenes a las 72 horas de entrar en vigor el acuerdo y de que algunos sectores palestinos podrían verlo como una rendición.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado