El ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, visitó anoche en el puerto de Ashdod a los activistas de la Global Sumud Flotilla, detenidos tras el abordaje de sus barcos por parte de la marina israelí en aguas internacionales.
Durante el encuentro, que quedó registrado en videos difundidos en redes sociales, el líder ultraderechista se dirigió a los detenidos —sentados en el suelo bajo fuerte vigilancia policial— acusándolos de ser “terroristas” y de respaldar a Hamás. “No han venido con fines humanitarios, han venido a apoyar a asesinos”, gritó el ministro, mientras los activistas respondían coreando “Palestina libre”.
Ben Gvir insistió en que en los barcos “no había ninguna ayuda humanitaria” y denunció el “desorden” de los tripulantes, en línea con la postura oficial del Gobierno israelí de que las flotillas hacia Gaza buscan romper el bloqueo con un propósito político y no solidario.
Debate político y reacciones
La visita se enmarca en la decisión del Ejecutivo de tratar a todos los participantes en la flotilla como terroristas, lo que abre la puerta a su encarcelamiento en prisiones de alta seguridad en lugar de su deportación inmediata. La medida ha generado preocupación en organizaciones de derechos humanos y ha suscitado condenas en varios países, que denuncian una violación del derecho internacional.
En España y otras capitales europeas se han registrado concentraciones exigiendo la liberación de los más de 400 activistas detenidos. Al mismo tiempo, el Gobierno español anunció la prohibición de entrada al país de Ben Gvir y del ministro de Finanzas Bezalel Smotrich, en respuesta a lo que considera una deriva extremista del Ejecutivo de Benjamin Netanyahu.
La visita de Ben Gvir a los detenidos, cargada de tensión y mensajes políticos, ha sido interpretada por analistas como un gesto de reafirmación interna de la ultraderecha israelí y un desafío a las críticas internacionales.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 1 minuto
Pues no son terroristas, al menos la mayoría. Algunos sí, como los dos antiguos militantes de ETA que iban en la flotilla.