La nominación de Paul Ingrassia para dirigir la Oficina de Asesor Especial (OSC, por sus siglas en inglés), el organismo federal que protege a los denunciantes de corrupción y a los empleados públicos frente a represalias, se ha hundido en cuestión de días. El joven abogado y ex presentador de un pódcast ultraconservador, de 30 años, había sido propuesto por Donald Trump para un cargo clave en el control ético de la Administración, pero renunció el martes después de que Politico publicara una serie de mensajes de texto en los que utilizaba insultos raciales y expresiones de admiración por el nazismo.
En los mensajes, enviados a un grupo de militantes republicanos, Ingrassia afirmaba que la festividad en honor a Martin Luther King debía "ser arrojada al séptimo círculo del infierno" y que él mismo tenía "una veta nazi". También se burlaba del Juneteenth, el día que conmemora el final de la esclavitud, del Mes de la Historia Negra y otras celebraciones de la comunidad afroamericana –"no hay que dejar ni una en pie"–, y llegó a escribir: "Nunca confíes en un chino o un indio. Nunca".
Su abogado, Edward Paltzik, ha negado la autenticidad íntegra de los textos y sostiene que podrían haber sido "manipulados o sacados de contexto". Aun así, el daño político ha sido inmediato. Tras conocerse las filtraciones, al menos cuatro senadores republicanos, entre ellos el líder de la mayoría, John Thune, manifestaron públicamente su rechazo. "No va a pasar", declaró Thune a los periodistas en el Capitolio, mientras su colega Rick Scott confirmaba que votaría en contra. Con esa desbandada, la nominación estaba condenada: bastaban cuatro votos republicanos en contra para bloquearla, dado el equilibrio actual del Senado (53-47). El propio Ingrassia anunció este martes que no acudiría a la audiencia de confirmación porque "no contaba con suficientes votos del partido".
I will be withdrawing myself from Thursday’s HSGAC hearing to lead the Office of Special Counsel because unfortunately I do not have enough Republican votes at this time.
I appreciate the overwhelming support that I have received throughout this process and will continue to…— Paul Ingrassia (@PaulIngrassia) October 21, 2025
Horas después, la Casa Blanca confirmaba que retiraba oficialmente su nominación, sin ofrecer más comentarios ni aclarar si Ingrassia continuará como enlace con el Departamento de Seguridad Nacional, cargo que ocupa desde hace un año. El líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, ha calificado los mensajes atribuidos a Ingrassia de "viles y descalificadores" y ha pedido al presidente que también lo destituya de su actual puesto en el Gobierno.
Trumpista radical
Graduado en Derecho por Cornell en 2022, Paul Ingrassia se había dado a conocer en los últimos años por su defensa de teorías conspirativas y su cercanía al entorno trumpista más radical. Durante las primarias republicanas de 2024, impulsó la falsa idea de que Nikki Haley no podía ser candidata a la presidencia por motivos de nacionalidad, una acusación que el propio Trump amplificó en redes sociales.
La Oficina de Asesor Especial, que Trump intentó someter a su control a comienzos de año tras destituir a su anterior responsable, Hampton Dellinger, es una agencia independiente, una suerte de fiscalía anticorrupción, que investiga irregularidades en la función pública y protege a los empleados federales que denuncian malas prácticas. Su autoridad deriva de varias leyes federales, entre ellas las que limitan la actividad partidista de los funcionarios.
La caída de Ingrassia se suma a una serie de nominaciones frustradas en la segunda Administración Trump, que ha tropezado con la resistencia de su propio partido en los casos más polémicos. En los últimos meses, también se retiraron las designaciones de E. J. Antoni, previsto para dirigir la Oficina de Estadísticas Laborales, y de Ed Martin Jr. como fiscal federal en Washington, ambos por falta de apoyos en el Senado. El episodio deja al descubierto una vez más las tensiones dentro del Partido Republicano en su relación con el estilo de gobierno de Trump.
Te puede interesar
-
Trump vuelve a atacar otra supuesta narcolancha, esta vez frente a costas colombianas en el Pacífico
-
Marruecos negocia con EEUU la compra de los F-35 a los que renunció España
-
La Casa Blanca suspende los preparativos de la cumbre entre Putin y Trump en Budapest
-
Ayuso pide a Trump desde Texas que retire los aranceles al aceite y al vino: "Es salud e inversión"