"Yo soy el rey de un mundo perdido. Soy el rey y te destrozaré". De nuevo Javier Milei ha celebrado su victoria con la canción de La Renga. Desde el búnker del Hotel Libertador de Buenos Aires Milei ha festejado un triunfo claro en las elecciones legislativas de medio mandato, que él había planteado como un plebiscito. La Libertad Avanza ha logrado el 40,8% de los votos a nivel nacional, nueve puntos más que el peronismo y sus aliados. Los candidatos del partido de Milei se han impuesto en Córdoba, Mendoza, Santa Fe y también en Buenos Aires, bastión del peronismo. Con casi nueve millones de votos Milei ha logrado el respaldo a sus reformas que buscaba.

PUBLICIDAD

El presidente ha señalado que los resultados son un antes y un después en la política nacional: "El pueblo argentino decidió dejar atrás 100 años de decadencia y persistir en el camino de la libertad, el progreso y el crecimiento". Y ha añadido: "Pasamos el punto bisagra, hoy comienza la construcción de la Argentina grande".

También reconoció su sorpresa por la amplia victoria a nivel nacional, pero por sobre todo en la provincia de Buenos Aires, que representa el 38% del padrón nacional, lo sorprendió. Allí ganó Diego Santili el sustituto de José Luis Espert, que tuvo que renunciar por sospechas de relaciones con un capo del narco, aunque todavía figuraba en la papeleta.

En apenas un mes se cumplen dos años de su triunfo en las presidenciales con un 55,7% de los votos. Sin embargo, la fuerza de su partido, La Libertad Avanza, en el Congreso era escasa. En estas elecciones de medio mandato estaban en juego la mitad de los escaños de la Cámara de Diputados, 127, y un tercio del Senado, 24. La participación ha sido del 67,5%, la más baja desde 1985. El voto en Argentina es obligatorio.

Más del tercio deseado

La Libertad Avanza solo contaba con 37 diputados y seis senadores, y por ello Milei ha tenido hasta ahora serias dificultades para aprobar leyes que se encontraban con el muro del Congreso. El partido de Milei y sus aliados suman ahora 93 escaños en la Cámara de Diputados, con lo que han ganado 56, y 19 en el Senado. Ahora supera el tercio de los diputados de modo que podrá bloquear iniciativas de la oposición. La Libertad Avanza se ha impuesto en 15 de los 24 distritos electorales que renovaban 127 diputados y en seis de los ocho que elegían un total de 24 senadores. Por el contrario, Fuerza Patria y sus aliados han perdido dos y se quedan con 96. Aún son el bloque más numeroso.

"A partir del 10 de diciembre tendremos sin lugar a dudas el Congreso más reformista de la historia argentina", ha dicho Milei, que durante los últimos meses anticipó que buscará importantes reformas, sobre todo en material fiscal y laboral.

La gran sorpresa, como destaca Clarín, ha sido sobre todo el resultado en la provincia de Buenos Aires, donde hace algo más de un mes el peronismo, que se presenta con la rúbrica de Fuerza Patria, aventajó en 13 puntos en las elecciones locales al partido de Milei. Aquello se interpretó como un voto de castigo al presidente por los casos de corrupción, que afectan a su hermana Karina, su apoyo a una criptomoneda, y la convulsión de la economía. En esta ocasión la derrota en la provincia de Buenos Aires puede afectar a las aspiraciones de liderazgo en el Frente Patrio de Axel Kicillof.

La alianza Provincias Unidas, que debutó en 14 distritos a partir de un acuerdo de seis gobernadores sin referencia nacional, no logró romper la polarización. Ha conseguido el 7,13% de los votos, y tendrá ocho diputados. La plataforma aglutina a los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Corrientes, Santa Cruz y Chubut. A ellos les tendió la mano Milei en su discurso triunfal.

La ayuda americana

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido de los primeros mandatarios internacioles en felicitar a Milei, su protegido, poco antes de partir hacia Japón. "Felicitaciones al presidente Javier Milei por su aplastante victoria en Argentina. ¡Está haciendo un trabajo excelente! El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él", ha publicado en su red social Truth Social.

El secretario del Tesoro de EEUU anunció el 21 de octubre que había firmado un acuerdo de "estabilización económica con Argentina". Trump había ofrecido antes un paquete de rescate de 20.000 millones de dólares en un mecanismo swap, que intercambia dólare por pesos argentinos. Además, la Administración Trump está intentando convencer a las instituciones financieras más importantes de su país de que abran una línea de crédito por valor de otros 20.000 millones de dólares adicionales para Argentina. Pero Trump dijo claramente que si perdía Milei el grifo se cerraba.

Los peronistas explotaron el antiamericanismo en el país más antiamericano de Latinoamérica con el recurso a lemas de la época de Perón: "Patria o colonia". Sin embargo, los argentinos bien saben que de algún lugar ha de llegar la ayuda y con los peronistas China tenía vía libre. "Los eslóganes del pasado son cáscaras vacías, son muecas", comentaba Juan Carlos Del Missier en Radio Mitre.

Razones de la victoria

¿Por qué ganó Milei? Es la pregunta que muchos dentro y fuera de Argentina se hacen. Y, sobre todo, por qué arrasó y deja al peronismo golpeado. En realidad, es posible que sea un nuevo voto de rechazo a Cristina Kirchner, quien ha contemplado esta convocatoria desde su arresto domiciliario en San José 1111, en Buenos Aires. Aún sigue manejando hilos. Pero los argentinos siguen sin ver claro el presente, pero tienen claro que no quieren volver al pasado.

"Hasta ahora la gente ha hecho tanto sacrificio por el ajuste no quisieron tirar por la borda ese esfuerzo y por otro lado hay un gran rechazo al peronismo. La gran derrotada es Cristina Kirchner porque gana el peronismo feudal, de las provincias más pobres", apunta la ex senadora Norma Morandini, quien lamenta cómo la polarización es cada vez más acentuada.

En La Nación, Joaquín Morales Solá apunta que "los últimos días cambiaron la dirección del viento y este sopló a favor de quienes gobiernan, sobre todo porque muchos argentinos advirtieron que la opción de Cristina Kirchner -o de alguno de sus ahijados, incluido Axel Kicillof- sería mucho peor". Sin embargo, también señala cómo si quiere sobrevivir Milei ha de enterrar al presidente agresivo. "Ha de concluir el ciclo de la soberbia, la hipérbole y la vanidad", escribe. Veremos si Milei aprende de la victoria.

PUBLICIDAD