La robotización de la guerra es un camino que previó la ciencia ficción, el mismo que toma la industria armamentística de hoy. La necesidad es el mejor acelerador de innovación y Ucrania está muy necesitada de avances tecnológicos para combatir al gigante Ruso. Cerca de cuatro años después de la invasión ilegal ordenada por Putin, los ucranianos siguen agudizando el ingenio. 

PUBLICIDAD

En el contexto de una guerra prolongada, Ucrania está convirtiendo sus campos de batalla en un laboratorio de innovación militar. Mientras Rusia intensifica sus ataques con drones aéreos y misiles -un campo en el que Ucrania se puso rápidamente por delante para sorpresa de los invasores- las fuerzas ucranianas apuestan por una línea nueva en esta carrera tecnológica: los droides terrestres, vehículos terrestres no tripulado o UGV (en inglés, unmanned ground vehicle)

Los droides terrestres ucranianos no solo patrullan, atacan y transportan suministros, sino que también sirven como plataformas de evacuación de heridos y exploración. Con estos avances, el país busca reducir la exposición de sus soldados al fuego enemigo y demostrar que la guerra del futuro ya está presente en Europa.

Aprender de los militares

La empresa ucraniana DevDroid acaba de completar una “prueba de choque” de sus robots de combate y reconocimiento. El ensayo, organizado por la Unidad de Robots de Ataque NC13 de la 3.ª Brigada de Asalto Independiente que opera desde septiembre de este año, utilizó trece sistemas robóticos terrestres en desarrollo para operar en combate.

Este es un pie de foto
  • CRONOLOGÍA DE UNA REVOLUCIÓN
  • Finales de 2024: La 13ª Brigada Khartiia realiza la primera operación combinada con drones exclusivamente (aéreos y terrestres), destruyendo posiciones rusas.
  • 2025: El Ministerio de Defensa de Ucrania aprueba oficialmente 40 sistemas robóticos terrestres nacionales para uso operativo (cifra en aumento respecto a años previos).
  • Mayo 2025: La Brigada Khartiia logra evacuar a un soldado herido mediante el sistema robótico Tarhan, recorriendo 24 km en zona de peligro donde los vehículos convencionales no pueden operar.
  • Verano 2025: Drones terrestres asaltan una posición rusa y capturan prisioneros, marcando el primer asalto exitoso y confirmado llevado a cabo solo por plataformas no tripuladas.
  • Más de 20 unidades militares ucranianas cuentan con componentes estructurales de UGV.
  • Se crea el 20.º Batallón Independiente de Complejos Terrestres No Tripulados (K-2), primer batallón del mundo dedicado exclusivamente a UGV.

En estas pruebas, los propios fabricantes controlaron los robots desde trincheras para reproducir las condiciones del frente con el objetivo de evaluar su maniobrabilidad, la estabilidad de los droides y la precisión de disparo y fiabilidad en entornos donde la comunicación puede fallar o las condiciones del terreno cambian constantemente como en el frente.

Entre los modelos evaluados destacan el Droid TW 12.7, equipado con una ametralladora Browning; el MW 40 y el NW 40, adaptados para lanzagranadas Mk-19; así como el Zmiy y el Tanchyk, desarrollados junto a las firmas Rovertech y Overland Defense. Todos comparten el sistema modular Droid Box, considerado el “cerebro” de estas máquinas por integrar el control y la comunicación con los módulos de combate.

El Droid TW 12.7 es el sistema robótico terrestre más avanzado de esta nueva generación su ametralladora Browning de 12,7 mm está montada sobre una base de oruga que le permite moverse por terrenos difíciles. El robot se controla a distancia mediante una tableta y emplea tecnología de comunicaciones digitales, lo que garantiza flexibilidad y la seguridad de los operadores en misiones de combate.

Gama de vehículos no tripulados de DevDroid.
Gama de vehículos no tripulados de DevDroid.

El TX 12.7 Puede ser utilizado para operaciones ofensivas o defensivas, tiene un alcance operativo de hasta 5 km y una autonomía de unos 25 km, con velocidad máxima de 7 km/h. Entre sus funciones destaca el apoyo a tropas, el reconocimiento y el transporte de cargas, y puede integrar cámaras ópticas, térmicas y sistemas de guiado automatizado por inteligencia artificial.

Según Yuriy Poritskyi, director ejecutivo de DevDroid, el mayor aprendizaje de estas pruebas, realizadas este mes, ha sido comprender qué necesita realmente un soldado que opera bajo fuego enemigo. “Cuando el fabricante se convierte en operador entiende la importancia de la fiabilidad, la autonomía y la facilidad de reparación. Nuestro compromiso es diseñar herramientas que salven vidas y mantengan al ser humano fuera del peligro inmediato”, explicó.

Los ejercicios confirmaron que los modelos superan las pruebas de precisión y conectividad, y están listos para su despliegue en unidades de defensa. Para el comandante Makar, de la Unidad ucraniana NC13, cada test de este tipo “acerca la cooperación entre ingenieros y militares” y acelera la producción de sistemas que respondan a las verdaderas exigencias del combate moderno.

PUBLICIDAD