El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha abierto este viernes la puerta a que Hungría, país liderado por su estrecho aliado, Viktor Orbán, siga comprando petróleo y gas de Rusia, a pesar de que ha exigido a los países europeos no hacerlo.

PUBLICIDAD

"Lo estamos analizando; a ellos les resulta difícil obtener petróleo y gas de otras zonas", ha declarado Trump a la prensa al iniciar una reunión con Orbán en la Casa Blanca. Trump ha manifestado que Hungría "es un gran país, pero no tiene mar, no tiene puertos y por lo tanto tiene un problema difícil" para adquirir combustible de otros lugares.

En ese sentido, el republicano ha señalado que "Hungría se encuentra en una situación diferente" a la de otros países europeos que, sin citarlos, ha criticado porque "siguen comprando petróleo y gas a Rusia", a pesar de que Estados Unidos les ha exigido no hacerlo para presionar al Kremlin a poner fin a la guerra de Ucrania. "Muchos países europeos compran petróleo y gas a Rusia, y lo han estado haciendo durante años, y yo me pregunto: ¿qué sentido tiene esto?", ha expresado.

Hungría, cuyo Gobierno mantiene buenas relaciones también con Moscú, depende mucho de las importaciones de gas y crudo de Rusia, ya que adquiere allí el 85 % y el 65 %, respectivamente, de lo que consume.

Al tomar la palabra, Orbán ha comunicado que la reunión con Trump es para "explicar claramente las consecuencias que tendría para el pueblo y la economía húngara" dejar de adquirir energía de Rusia, pues, agregó, su país "depende de los gasoductos".

"El gasoducto no es una cuestión política ideológica, sino una realidad física, pues no contamos con un puerto propio, tal como les explicó el presidente (Trump)", ha declarado Orbán.

El primer ministro húngaro había explicado antes de reunirse con Trump que el tema más "grave e importante" del encuentro sería lograr excepciones a las sanciones de Estados Unidos contra las petroleras rusas. Aunque Orbán es un aliado de Trump, el presidente estadounidense había adelantado que no concedería a Hungría un trato de favor en las sanciones impuestas contra las petroleras rusas Rosneft y Lukoil

 "Pueden aprender" de Orbán sobre inmigración

Trump ha elogiado a Orbán por su postura firme contra la inmigración y ha asegurado que los líderes europeos deberían respetar al primer ministro húngaro y aprender de su enfoque. El presidente estadounidense ha destacado que Hungría no ha aceptado migrantes en años y ha pedido imaginar “cuánto mejores serían estos países” si controlaran la llegada masiva de personas y la delincuencia asociada, insistiendo en que Europa debe detenerla y revertirla.

A pesar de mantener buenas relaciones con la mayoría de líderes europeos, Trump ha defendido especialmente a Orbán, aislado en varias ocasiones dentro de la UE por sus posiciones ultranacionalistas y conservadoras. Por su parte, Orbán ha aclarado que su visita no busca mediación en los conflictos de Hungría con la UE y ha asegurado que su país gestionará sus asuntos internos con humildad y capacidad para superar los desafíos futuros.

PUBLICIDAD