El volcán Popocatépetl ha registrado este viernes a primera hora una explosión que ha generado una columna de humo y ceniza de unos 2.500 metros de altura, según ha confirmado Protección Civil México a través de su cuenta en la red social Twitter.
"A las 00:42 horas (hora local), se detectó una explosión que generó una columna de vapor, gases y bajo contenido de ceniza con 2.500 m de altura", ha señalado el organismo, que ha agregado que "se observaron fragmentos incandescentes sobre las laderas del volcán".
Asimismo, ha detallado que "la emisión se dispersa hacia el oeste" y ha pedido a la población que no se acerque a las inmediaciones del volcán debido al riesgo existente. En este sentido, ha recalcado que el semáforo de alerta queda situado en 'amarillo fase dos'.
El volcán, el segundo más alto en el país norteamericano con cerca de 5.400 metros de altitud sobre el nivel del mar, se encuentra situado en el centro de México, a unos 70 kilómetros al sureste de la capital, Ciudad de México. Durante los últimos años ha registrado varios episodios de actividad.
Te puede interesar
-
El cometa 3I/ATLAS: últimas imágenes y su paso por la tierra, ¿estamos en peligro?
-
Este es el hallazgo científico que arroja luz sobre la “paradoja” de la nariz neandertal
-
Científicos del CEU descubren una forma más limpia y eficiente de producir hidrógeno
-
Quirónsalud incorpora en Madrid los primeros tres robots Da Vinci de última generación de España
Lo más visto