El nuevo Papa, León XIV, criticó al presidente estadounidense, Donald Trump, y más recientemente a su vicepresidente, JD Vance, en su cuenta de X. "JD Vance no lleva razón", escribió en una publicación que data del pasado 3 de febrero en la que añadió que "Jesús no nos pide priorizar nuestro amor por otros", en la que mostró su desaprobación ante unas recientes palabras de la mano derecha de Trump en la cadena Fox. En su intervención, Vance aseguraba que era la izquierda quien habría tratado de dar la vuelta al "concepto cristiano" y que realmente este exige primero amar a la familia, al prójimo y a la comunidad y después a los demás, tal y como se explica en el artículo que compartió el ahora Papa y que puede leerse aquí.
Pero ese no es el único mensaje en el que Robert Prevost, el primer papa estadounidense de la historia, dejaba mostrar opiniones políticas. Aunque en los últimos años había adoptado un perfil algo más discreto, el pasado mes de abril retuiteó una columna de opinión de un obispo en la que se criticaba a Trump por estar haciendo sufrir al migrante salvadoreño que fue deportado por error a El Salvador -y contra una orden judicial que lo impedía-, Kilmar Abrego García.
"A aquellos que estáis en silencio o que creéis que esto no os encumbe, a aquellos que no estáis preocupados por eso -o, peor, que lo aplaudís- y especialmente a aquellos que sois católicos, os pregunto: ¿no veis el sufrimiento de vuestros vecinos? ¿No os dais cuenta del dolor y la miseria y el miedo real y la ansiedad que estas operaciones injustas del Gobierno y políticas están provocando? ¿No os remueve la conciencia? ¿Cómo podéis estar callados? En su última lección, Jesús advirtió de que seremos juzgados sobre cómo respondamos al sufrimiento de otros (Mateo, 25: 41-46)", decía el artículo del obispo Evelio Menjívar en el Catholic Standard.
Solo unas semanas antes, el 13 de febrero, el ahora Papa compartía un artículo que criticaba a JD Vance, y que hoy es el más leído de la revista online America, The Jesuit Review. En él, el director de la publicación y párroco jesuita Sam Sawyer analizaba la carta del Papa Francisco a los obispos americanos sobre inmigración y deportaciones masivas y se mostraba sorprendido por la interpretación de Vance de la fe retórica. "Sin duda, la visión de Vance (…) necesita corregirse y también necesita contexto teológico, pero tengo que admitir que estoy incluso más sorprendido por la decisión del Papa de intervenir en tiempo real".
Pero el Papa no solo se posicionó en lo relativo a las opiniones de Vance sobre la fe católica y su aplicación: en su cuenta también hay valoraciones sobre el cambio climático, que pedía frenar; sobre el caso del afroamericano asesinado por la policía George Floyd, por el que pedía rezar -y erradicar la violencia racial- y sobre el uso de las armas en Estados Unidos, como también reflejan retuits que datan de 2025, 2017 y 2020.
"A mis compañeros: vuestra cobardía y miedo a actuar no puede ser blanqueada por vuestros pensamientos y oracoines. Nada de esto vaa terminar a menos que hagamos algo para acabar con ello", decía un tuit del senador de Connecticut Chris Murphy que retuiteó el Papa. "Debemos seguir rezando por George Floyd y su familia. En su honor, conforme preparamos para Pentecostés, pedimos al Espíritu Santo que nos una y que sane nuestras heridas. Que el odio, la violencia y los prejuicios sean erradicados para que podamos vivir en armonía y en la paz de nuestro señor Jesucristo", decía otro mensaje de un obispo que León también compartió.
"Por qué la retórica antiinmigración de Trump es tan problemática"
En un tuit publicado en 2015, León compartió una columna de opinión del Washington Post titulado Por qué la retórica antiinmigración de Trump es tan problemática. El artículo, escrito por un cardenal estadounidense, tiene nueve años y pocos minutos después de que se diese a conocer que Prevost había sido elegido como el nuevo papa ya contaba con la respuesta de la amiga y consejera de Trump Laura Loomer, que ha escrito "PAPA MARXISTA Y WOKE". Dos horas después del anuncio, la publicación de Loomer reunía 4.000 likes y más de 171.000 visionados.
En otro mensaje en enero de 2017, solo siete días después de que Trump asumiese el cargo por primera vez, el Papa compartió una carta de la Conferencia de Obispos Católicos Estadounidenses en la que se posicionaban en contra de las políticas migratorias de Trump "porque perjudican a los refugiados vulnerables y a las familias inmigrantes".
"Estamos en fuerte desacuerdo con la orden ejecutiva que detiene la admisión de refugiados. Creemos que ahora más que nunca, dar la bienvenida a las llegadas y a los refugiados es un acto de amor y esperanza. Continuaremos trabajando con la nueva administración, como hemos hecho con todas las administraciones mientras ha estado en vigor el programa de refugiados actual, de lo que ahora hace casi 40 años. Trabajaremos con vigor para asegurarnos de que todos los refugiados son bienvenidos de forma humana en colaboración con las organizaciones católicas sin sacrificar nuestra seguridad ni nuestros valores como americanos, y para asegurarnos de que las familias pueden reunirse con sus seres queridos", rezaba la carta.
En otra ocasión, republicó un tuit en el que se calificaba la decisión de Trump de bloquear la llegada de refugiados a Estados Unidos como "la hora negra de la historia de EEUU" y que advertía de que "el mundo" estaba mirando mientras el país "abandona" sus valores. El mismo día, se mostró enfadado por la prohibición a la entrada de refugiados sirios, que otro obispo calificaba como "los hombres, mujeres y niños que más ayuda necesitan". "En qué país inmoral nos estamos convirtiendo", escribió el sacerdote jesuita James Martin, una opinión que parecía compartir León.
Te puede interesar