Estados Unidos ha anunciado que ha congelado el envío de algunas armas que estaban a punto de ser enviadas a Ucrania, sobre todo misiles antiaéreos, bajo el argumento de que serán más útiles en otros países del mundo. "La decisión se ha tomado para poner los intereses de Estados Unidos primero tras una revisión del Departamento de Defensa del apoyo y la asistencia militar de nuestra nación a otros países del mundo", ha dicho Anna Kelly, una portavoz de la Casa Blanca.
Por el momento no está del todo claro si otros envíos de armas sí van a producirse ni tampoco exactamente cuántas armas están afectadas por la decisión. El Pentágono ha rechazado dar más detalles por el momento. "Estados Unidos nunca ha estado más preparado y ha sido más capaz, gracias al liderazgo del presidente Trump y del secretario [de Defensa] Pete Hegseth", ha dicho el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, en un comunicado.
Trump ha repetido que podría acabar con el apoyo militar de EEUU a Ucrania, tanto durante la campaña electoral del año pasado tanto cuando volvió al cargo de presidente el pasado enero. El presidente cumplió su promesa durante una semana en marzo de 2025, cuando pausó tanto la ayuda militar como la información de inteligencia que compartía con Ucrania justo después de la bronca que mantuvo con el presidente del país, Volodimir Zelenski, en la Casa Blanca.
Estados Unidos es el mayor contribuyente de ayuda a Ucrania, hasta la fecha, según datos recopilados por el grupo de investigación Kiel Institute for the World Economy, con sede en Alemania, que monitoriza los envíos de ayuda extranjera a Ucrania. En total, EEUU ha contribuido con alrededor de 130.000 millones en ayuda a Ucrania desde 2022, 74.000 millones en ayuda militar. La Unión Europea ha aportado, en su conjunto, 157.000 millones, 73.000 en ayuda militar.
Kiev, de su lado, ha advertido de que la decisión debilitará de forma importante su habilidad para defenderse contra los crecientes ataques aéreos rusos, y ha trasladado al enviado estadounidense en la ciudad que es vital que la ayuda continúe, porque de lo contrario Rusia se verá fortalecida y será más complicado que la guerra termine pronto.
En parte, el Pentágono argumenta que está preocupado de que sus reservas sean demasiado bajas y específicamente tienen que ver con esos misiles de defensa antiaérea que derriban drones y misiles rusos, según han trasladado fuentes de defensa a Reuters. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha dicho que entiende que Estados Unidos tenga que cuidar sus reservas, aunque al mismo tiempo cree que "Ucrania no puede seguir adelante sin todo el apoyo que pueda conseguir, tanto en términos de munición como de sistemas de defensa aérea".
En un email enviado a los medios, el Pentágono ha dicho que va a facilitar al presidente, Donald Trump, con diferentes opciones para seguir adelante con los envíos de ayuda militar a Ucrania "al tiempo que mantiene las fuerzas estadounidenses listas para las prioridades de defensa de la Administración", ha dicho Elbridge Colby, subsecretario de políticas y portavoz de Defensa.
Por su parte, Rusia ha dado la bienvenida a la nueva pausa, asegurando que la guerra terminaría antes si se enviasen menos armas a Ucrania.
Te puede interesar