BYD, el conocido fabricante de automóviles chino, se ha convertido  en todo un líder a nivel mundial en nuevas energías, un concepto que da cobijo a vehículos eléctricos (BEV) e híbridos enchufables (PHEV). Y nada mejor que los hechos para constatarlo, en la primera mitad del año en curso han vendido 2 millones de unidades. Para Europa, la buena noticia es que BYD va a fabricar coches en el Viejo Continente; la factoría de Hungría estará lista para finales de 2025. Pero es importante apuntar que, a diferencia de lo que ocurre con otras marcas chinas, BYD insiste en el término producción y no en el mero ensamblaje. Quiere dejar muy claro que sus factorías no van a ser plantas de ensamblaje, sino que van a fabricar con manufactura europea y proveedores europeos. Mientras tanto, ya hay distribuidos por toda la geografía europea 1.000 puntos de venta, con la intención de llegar a 2.000 puntos en 2026.

En lo que respecta al mercado español, el ascenso de BYD ha sido meteórico. Las ventas en España comenzaron en 2023, ejercicio que se cerró con 638 unidades vendidas. Un cifra que creció exponencialmente para llegar hasta los 5.393 vehículos matriculados en 2024. Con respecto a 2025, hasta el momento ha comercializado 14.181 coches, lo que supone un crecimiento del 676% en relación con el mismo periodo de 2024. Números que le permiten llevarse una buena porción del pastel, con una cuota de mercado del 10,2% en nuevas energías (vehículos eléctricos BEV e híbridos enchufables PHEV). Se aúpa hasta el liderazgo en PHEV mientras en el acumulado del año ocupa la 2ª posición en ventas de vehículos eléctricos BEV. La red comercial está compuesta por 93 concesionarios, que se incrementarán hasta los 100 puntos de venta al finalizar 2025.

Sencillo y a la vez elegante el corte de la parte trasera del Seal 6 en versión berlina de 4 puertas

Dos variantes con tecnología DM-i

Acaba de aterrizar en el mercado español, el nuevo BYD Seal 6 DM-i, un interesante a la par que competitivo vehículo híbrido enchufable PHEV o, lo que es lo mismo, dotado con la tecnología DM-i (Dual Mode Intelligent) de la marca. Con esta tecnología, BYD fue quien introdujo a gran escala en el mercado el híbrido enchufable en 2008, aunque no es la pionera. Desde esta fecha hasta el momento presente ha fabricado 7 millones de vehículos.

El nuevo BYD Seal 6 es el segundo coche con tecnología DM-i que BYD introduce en Europa, tras el SUV Seal U, y se oferta con dos carrocerías, berlina de 4 puertas y familiar (Touring). Además, con la variante Touring pasa a ser el primer familiar que ofrece en el mercado europeo. Ambas carrocerías tienen la misma longitud, 4,84 m e idéntica batalla (2,79 m). Unas dimensiones que hacen al Seal 6 muy competitivo tanto en el segmento C como en el D. Con estas incorporaciones la marca china se dirige tanto a particulares o familias como a profesionales que no desean apuntarse a la fiebre de los SUV.

El BYD Seal 6 Touring es el primer familiar que ofrece BYD en el mercado europeo. Cuenta con portón trasero eléctrico

El sistema de propulsión del BYD Seal 6 DM-i está compuesto por un motor de gasolina de 4 cilindros en línea con 1,5 litros de cilindrada que desarrolla 98 CV, cuya eficiencia térmica es del 43%, y un motor eléctrico capaz de girar hasta las 15.000 rpm que arroja 197 CV. Sin embargo debido al empleo de baterías de distinta capacidad y a la gestión electrónica hay dos versiones, con diferentes potencias. Las baterías son del tipo Blade, característico de la marca. La versión de acceso incorpora una batería de 10,1 kWh que propicia una potencia total del propulsor de 184 CV. En el caso de la variante más potente la potencia combinada asciende a 212 CV gracias a montar una batería de 19 kWh. Llegada la hora de la recarga, la de 10,1 kWh cargando a 3,7 kW emplea 3 horas mientras la de mayor capacidad (19 kWh) a 7,4 kW tarda 2,7 horas. Si bien esta última admite recargas con corriente continua, en cuyo caso a una potencia de 26 kW invertiría 23 minutos en pasar del 30% al 80%. Estas Blade battery incorporan la función V2L que permite alimentar dispositivos externos hasta 3,3 kW.

La tecnología DM-i permite al BYD Seal 6 una conducción muy placentera y relajada. Sin pretender una respuesta fulgurante, cualquiera de las dos variantes responde bien a las solicitaciones del acelerador. Puede circular en modo eléctrico (EV) o en modo híbrido. Cuando funciona como híbrido puede hacerlo en serie o en paralelo con el objeto de optimizar consumo y prestaciones. En cualquier este Seal 6 constituye una excelente alternativa tanto a los vehículos eléctricos como a los de combustión. La versión de 212 CV tiene una autonomía en modo eléctrico de 105 km mientras la de 184CV se queda en 55 km. Pero gracias al motor de combustión la autonomía llega a ser de auténtico récord, entre 1.350 y 1505 km, en función del modelo y del tipo de carrocería. En la misma línea, el consumo combinado WLTP oscila entre 1,5 l/100 km y 2,6 l/100 km.

Gran confort de marcha y suave rodar el que ofrece el BYD Seal 6. El propulsor brinda una respuesta muy lineal y agradable

Amplitud y confort de marcha

A nivel de diseño, el BYD Seal 6 DM-i sigue los patrones de la marca que se plasman en la corriente estilística Ocean. Resulta un poco anodino e impersonal, pero tiene un notable atractivo. En el interior se percibe la calidad, muy alta tanto por los materiales empleados como por el minucioso ajuste de las distintas piezas. Es uno de los puntos fuertes del Seal 6, junto con una suavidad de marcha realmente sorprendente, una buena habitabilidad, una generosa dotación de serie y, por último, unos precios realmente muy recortados en relación con el producto. Un producto bastante equilibrado en todos los apartados. Se puede escoger entre tres niveles de acabado, el Boost, que adopta la batería de 10,1 kWh, el Comfort Lite y el Comfort. Los dos últimos montan la batería de 19 kWh.

En el centro del minimalista salpicadero destaca la pantalla táctil del sistema multimedia, que puede ser de hasta de 15,6 pulgadas

En el centro del salpicadero destaca la gran pantalla táctil multimedia, que puede ser de 12,8 pulgadas o de 15,6 pulgadas, en función del nivel de equipamiento, mientras la pantalla del cuadro de instrumentos es de 8,8 pulgadas. La habitabilidad en términos generales es muy buena, con unas plazas traseras que se benefician de un piso plano. El maletero en el caso de la berlina firma 491 l, en tanto en el familiar (Touring) el volumen es de 500 l y se puede ampliar abatiendo el asiento trasero hasta los 1.535 l. Con respecto a los precios parten desde 37.000 euros para la berlina (Boost), pero aplicando el Moves III con achatarramiento y la campaña de marca se quedan en 30.790 euros. Si se añade la financiación con la marca habría que restar a esta cantidad 2.800 euros, con lo que quedaría un precio final de 27.990 euros. En el caso del Touring está disponible a partir de 29.490 euros, aplicados todos los descuentos, promoción por financiación y Moves III.

Muy espaciosas las plazas traseras, que además se benefician de un suelo totalmente plano

La dotación de serie del nivel de equipamiento Boost es bastante completa, incluye: pintura metalizada, faros de led, llantas de aleación de 17 pulgadas, asientos delanteros ajustables eléctricamente, retrovisores ajustables y plegables eléctricamente,  instrumentación digital de 8,8 pulgadas, pantalla táctil multimedia de 12,8 pulgadas, sensores de aparcamiento traseros, cámara de visión trasera y función V2L. El Touring añade portón trasero eléctrico, limpialuneta trasero y barras de techo de aluminio. La versión alta de gama, la Comfort, añade una pantalla multimedia de mayor tamaño (15,6 pulgadas), volante calefactado, luces de cortesía en los retrovisores, llantas de aleación de 18 pulgadas, cristales tintados, iluminación ambiental que reacciona al ritmo de la música, etc. Por lo que respecta a la versión intermedia, la Comfort Lite, la única diferencia con la Comfort es que adopta la pantalla multimedia de menor tamaño, la de 12,8 pulgadas.