Raro es el día que no aparece en el mercado una nueva marca de automóviles china. Frente a toda una legión de competidores, Leapmotor hace valer su marcado enfoque europeísta; es la marca china de Stellantis. El punto de partida hay que buscarlo en 2023, año en el que Stellantis adquirió por 1.500 millones de euros un 21% de las acciones de Leapmotor. Pero el resultado de esta adquisición también llevó implícita la creación de Leapmotor International, una empresa conjunta en la que Stellantis participa con un 51% y Leapmotor con el 49% restante. Esta empresa tiene la exclusiva para la exportación, venta, así como para la fabricación de los productos de Leapmotor fuera de China con el objetivo de expandir las ventas de la marca fuera de su país de origen. Toda una estratégica asociación para ofrecer al cliente europeo coches eléctricos de batería (BEV) e híbridos enchufables (PHEV) a precios muy contenidos, con la ventaja añadida que supone tener detrás toda la infraestructura de Stellantis, algo que no ofrecen otros fabricantes chinos.
Leapmotor empezó su actividad comercial en España en octubre de 2024 con la introducción de dos interesantes vehículos eléctricos, el Leapmotor T03, un utilitario urbano, y el Leapmotor C10, un todocamino de 4,74 m de longitud que se inscribe en el segmento D-SUV. En abril se unió un modelo de los denominados eléctricos de autonomía extendida, el C10 REEV, si bien se trata de un híbrido en serie enchufable. Pero la marca no podía quedarse fuera del segmento de mayor volumen, el de los C-SUV o de los todocamino eléctricos compactos. Razón por la que ahora lanza al mercado el nuevo Leapmotor B10, un ambicioso modelo del que se espera que las ventas a cliente particular (las más rentables) acaparen el 66%. La marca, que tiene previsto cerrar 2025 con más de 1.500 coches matriculados, tiene actualmente 57 puntos de venta, con la previsión que lleguen hasta los 65 puntos para fin de año.
Amplitud con diseño minimalista
A nivel de diseño exterior, el nuevo Leapmotor B10 sigue unos patrones marcadamente minimalistas con los que pretende llegar a un amplio espectro de público, gustar a la mayoría. Curiosamente sus formas enmascaran los 4,51 m de longitud que mide, dando la impresión que estamos ante un automóvil de menores dimensiones, más recortado. Luce una silueta redondeada que adopta un frontal inspirado en el de su hermano mayor, el C10, con el objeto de afianzar el ADN de familia. Ahora bien, en la misma medida, reivindica su propia personalidad gracias a elementos como los estilizados faros Wing Star led, que incluyen tres originales tiras luminosas horizontales para las luces diurnas. Un patrón que asimismo repiten las ópticas traseras.
Este minimalismo en el diseño de la carrocería asimismo está presente en la configuración del interior. Sin embargo resulta un tanto inédito a la par que original su aplicación a nivel de diseño exterior, pues en el tratamiento de interiores es algo a lo que ya nos tienen acostumbrados las marcas chinas. En un interior de corte sencillo se perciben unos correctos ajustes y una buena terminación. Como viene siendo habitual, en el centro del salpicadero se encuentra la gran pantalla del sistema multimedia; en este caso una pantalla táctil flotante de 14,6 pulgadas desde la que se controlan la mayoría de las funciones del vehículo, lo que a veces desespera un poco al tener que navegar por el menú hasta llegar a la función o comando que se busca. El vehículo admite actualizaciones inalámbricas ilimitadas, manteniendo el sistema continuamente actualizado y adaptable a futuras innovaciones. Con respecto al cuadro de instrumentos es una pantalla de 8,8 pulgadas solidaria con la columna de la dirección.
El nuevo Leapmotor B10 es un todocamino o SUV eléctrico compacto que como tal se inscribe en el concurrido segmento C-SUV. Mide 4,51 m de longitud, y gracias en parte a una generosa batalla de 2,73 m presume de una habitabilidad líder en su categoría. Según la marca, el aprovechamiento del espacio interior se cifra en un 87,4%. Llegado el momento de corroborarlo nos acercamos al vehículo, al que se accede a través de una aplicación en el móvil o mediante una tarjeta que hay que aproximar a la carcasa del retrovisor. Llama la atención el gran tamaño de la puerta trasera, lo que repercute en un cómodo acceso a estas plazas. Unas plazas posteriores cuyos ocupantes disponen de mucho espacio en todas las cotas, especialmente para acomodar las piernas y en altura, además de beneficiarse de un piso completamente plano. El maletero con 430 l se queda un poco justo, en la media de la competencia. Al abatir el asiento posterior puede estirar el volumen hasta los 1.700 l, además se cuenta con un pequeño espacio de 25 l bajo el capó delantero. A este respecto, apuntar que también existen múltiples compartimentos para depositar objetos distribuidos por todo el habitáculo, lo que facilita la vida a bordo. Como nota de versatilidad cabe destacar que los respaldos de los asientos delanteros pueden reclinarse totalmente para formar una superficie plana, a modo de práctica cama.
Muy confortable y al gusto europeo
Además de una amplitud líder en su segmento, otra de las grandes virtudes del Leapmotor B10 es su comportamiento dinámico y un sobresaliente confort de marcha. El vehículo cuenta con un modélico reparto de pesos del 50/50, suspensión trasera multibrazo y un peso bastante contenido, en torno a los 1.800 kg (dependiendo de la versión), en relación con otros coches eléctricos de su categoría. Pero si realmente sorprende el gran confort de rodadura que ofrece, otro tanto ocurre con el silencio que se disfruta en el interior como resultado de un correcto aislamiento acústico que hace imperceptible el ruido de rodadura. Si bien estas cualidades, amplitud y confort con distintas intensidades son patrimonio común de muchos vehículos eléctricos, otra cosa bien distinta es el dinamismo. Sin llegar a tildarse de deportivo, el comportamiento del Leapmotor B10 en tramos virados sorprende gratamente con unos contenidos movimientos de la carrocería y un aplomado rodar, muy al gusto europeo. Se nota la puesta a punto de la suspensión en el circuito de pruebas que Stellantis tiene en Balocco (Italia)
El Leapmotor B10 va propulsado por un motor eléctrico situado en posición trasera que arroja 218 CV. Una potencia que le autoriza una velocidad máxima de 170 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 8 s. Pero se pone a disposición del usuario dos baterías con distintas capacidades. La versión Pro monta una batería con una capacidad 56,2 kWh que permite una autonomía de 361 km, en tanto la versión ProMax adopta una de 67,1 kWh que estira la autonomía hasta los 434 km. Para ambas la potencia de carga en corriente alterna es de 11 kW. En corriente continua la Pro puede cargar a 140 kW mientras la ProMax a 168 kW, invirtiendo en los dos casos 20 minutos para recargar la batería del 30% al 80%.
Se ofrecen dos niveles de acabado: el Life y el Design, que pueden combinarse con las dos baterías para configurar un total de tres variantes. El Life puede combinarse con las dos baterías, Pro y ProMax, mientras el Design solo está disponible con la de mayor capacidad (ProMax). La dotación de serie es muy completa desde el nivel de acceso, el Life, que incluye: aire acondicionado, llave NCF, Techo panorámico de 1,8 m cuadrados con cortinilla eléctrica, pantalla multimedia de 14,6 pulgadas, sensor trasero de aparcamiento, cámara 360 grados, 17 ayudas a la conducción (ADAS), faros de led, llantas de aleación de 18 pulgadas, etc. El acabado Design añade, entre otros elementos, asientos de cuero ecológico, asientos delanteros eléctricos con calefacción y ventilación, iluminación ambiental, etc.
A la habitabilidad y comodidad del Leapmotor B10 se unen, para formar una trilogía, unos precios imbatibles frente a la competencia, de auténtico derribo: 29.900 euros la versión de acceso, Life Pro, 31.900 euros la Life ProMax y 33.400 euros la tope de gama (Design ProMax). En estos precios no está incluido ningún tipo de descuento. Estas cantidades se quedan, respectivamente, en: 19.951, 21.811 y 23.206 euros, como resultado de aplicar el descuento de marca, el plan Moves III con achatarramiento y el Certificado de Ahorro Energético (CAE).
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado