El feminismo ha tenido muchos intentos y muchas épocas antes de que haya llegado el definitivo, o sea Irene Montero con las mangas caídas. No se puede hablar ya de las mujeres, no se puede hablar siquiera de una mujer, por ejemplo Juana Rivas, sin hacer una teoría del feminismo, que termina en Irene Montero como la música termina en Stockhausen. En el feminismo hay que contar a Hipatia, a las escritoras románticas, a las sufragistas con estética de señoras de Tacañón del Todo (recuerden Historias de la frivolidad de Ibáñez Serrador), a Marie Curie y a Clara Campoamor y a Simone de Beauvoir, claro, para llegar, de nuevo, a Irene Montero. Igual que hay que ir mirando que también fueron feminismo el pantalón, el bikini, la minifalda y la píldora, para terminar en el Día del hiyab.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres