Madrid se esta convirtiendo estos días en la capital europea del turismo. A nuestra ciudad llegan turistas, sobre todo jóvenes de diferentes puntos de Europa. Es innegable pues la importancia del turismo para la economía española. Aunque la ciudad ahora tiene más turistas que otras zonas, ésta es una de las industrias más afectadas negativamente por el Covid-19. Dando por hecho que el plan de vacunación prosiga y se alcancen las inmunizaciones estimadas, la recuperación del sector será más lenta. Por un lado, la confianza y el riesgo percibido son actitudes que no se recuperan fácilmente. Por otro lado, los modelos de comportamiento han cambiado y todas las tendencias indican que el turismo tradicional masivo, en el que se basa gran parte del sector español, dará paso a preferencias de turismo más cercano, de naturaleza y al aire libre y alejado de las masificaciones. La pregunta es ¿hay un plan para España? ¿está el gabinete de expertos valorando estrategias de recuperación del sector? Temo que la respuesta es negativa. Lamentablemente, pese a su importancia económica, la prioridad que se le da a la investigación y a los estudios de turismo es nula.
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres