Lo primero que hicieron muchos españoles tras el apagón fue echarse al bar. Pocos minutos después de que se fuera la luz se llenaron las terrazas, lo que demuestra que, en caso de que sobreviniera el apocalipsis, habría quien no renunciará a su botellín de Mahou, por si fuera el último. Fue hace unas semanas cuando la Comisión Europea recomendó a los ciudadanos comunitarios que prepararan un kit de emergencia en sus casas por si se fuera la luz y no volviera en varios días. Habló de pilas, latas de conservas, cuerda, velas, un transistor… Nadie tenía constancia ayer a las 13.00 horas de si la electricidad iba a tardar 24, 48 o 72 horas en volver, pero, por si acaso, hubo quien se puso a trincar botellines antes de que se enfriaran. Su kit de supervivencia venía embotellado.
Se ha hablado largo y tendido este martes en las tertulias sobre la “ejemplar respuesta cívica de los ciudadanos” ante el ‘gran chispazo’ y no conviene obviar esta particular representación del dolce far niente. ¿Para qué preocuparse si hace sol y hay aquí un bar con mesa libre? No ha habido ningún medio de comunicación que no haya entrevistado este lunes a uno o dos camareros. Se han quedado sin cerveza, decían. Cuando se calentó, los clientes pedían que la sirvieran con hielo, explicaban. Hace falta buen humor frente a la adversidad y ahí somos campeones del mundo. Spain is different. A lo mejor en Finlandia se suicidan tanto porque se toman estas cosas muy a pecho. ¿Quién sabe?
Una contertulia de La Hora de La 1 se empeñaba en la mañana del martes en resaltar la labor de los ancianos durante el apagón. Siempre están dispuestos a echar una mano, decía, mientras se hablaba de heroicidades a pie de calle y de curiosidades a pequeña escala, como si lo relevante no fuera lo importante. Como si el apagón fuera algo de causa divina e inevitable; y el interés informativo estuviera sobre las historias humanas.
Somos un pueblo envidiable, decían, y siempre esbozamos una sonrisa ante la adversidad. Xabier Fortes resaltaba en sus redes sociales la coreografía que unas chicas habían organizado en la estación de trenes de Zamora. Trepaban entre sillas mientras esperaban que saliera el tren. En Atocha, este lunes, había cientos de personas interpretando otra flashmob muy divertida. Esperaban un tren sin que Renfe les diera una solución que no fuera humillante. Mientras tanto, en las redes sociales circulaban vídeos sobre peluquerías improvisadas en la calle, congas y más coreografías.
La gente no paró de bailar ayer. En la Plaza del 2 de Mayo se armó una buena. Existe un fenómeno mediático sobre el que no reparó McLuhan, pero que hace que, cuando una catástrofe o un imprevisto sucede con el PSOE en el Gobierno, las televisiones celebren las flashmob, al contrario que ocurre cuando está en la oposición.
Los bulos
Hay que encarar estas cosas con alegría y sin prestar atención a los bulos. El propio presidente del Gobierno ha advertido durante las últimas horas en dos ocasiones sobre el peligro de la desinformación. Habiendo fuentes oficiales, ¿quién quiere exponerse a ser intoxicado en otras plataformas? Este martes lo que tocaba era valorar la respuesta ciudadana, el civismo, la ausencia de altercados y la brillante respuesta ante el blackout, anglicismo necesarísimo para añadir intriga a la cuestión. Por fortuna, todo fue bien. No fue más que un susto. Todo es porque el Gobierno progresista, cuando tiene un problema, lo encara y lo soluciona, al contrario que el PP, decía Patxi López. Ya es mala suerte que dirijas un país y ‘te toque’ un apagón. Hay que ver. Ante esa circunstancia, lo recomendable es siempre -dice Pedro- hacer caso a las fuentes fiables.
Y la fuente más intachable es la gubernamental. La del Gobierno que trabaja por la gente y que está dispuesto a depurar responsabilidades en el sector privado -o sea, en los otros- para saber quién ha armado este belén. Se han observado en las últimas horas algunos comportamientos similares a los de la pandemia que son inolvidables todos e intachables en buena parte. La actitud consiste en escurrir el bulto de forma tangencial y en poner el foco sobre los ciudadanos, que ante lo imprevisto, responden. No importa tanto la causa y la gestión de ese factor adverso como la responsabilidad de los españoles, que son un gran pueblo y que están dirigidos por gente de nivel. Gente a la que luego dedicar un domingo en Lo de Évole, con el mismo argumento de siempre: mientras hacían su trabajo, recibían golpes bajos por puro interés partidista. Marchando otro Ondas para Jordi.
Preguntar es dudar de Pedro
Es cierto que surgen ciertas dudas tras lo de ayer, pero de ese tipo de dudas que ya no se pueden plantear en estas situaciones, a riesgo de ser etiquetado de desinformador o desestabilizador por no remar en la misma dirección. En la buena.
¿Qué hubiera sucedido si todas las centrales nucleares de España hubieran estado conectadas al sistema este lunes? ¿Se hubiera podido neutralizar el imprevisto que generó el apagón? Sánchez ha calificado directamente de ‘bulo’ esa teoría, pero lo ha hecho a la vez que ha descartado conocer la causa exacta del incidente, lo cual podría parecer, quizás, una forma de apartar la mirada sobre un hecho que podría ser relevante, y es que en las últimas semanas ha habido cuatro centrales que no han estado en marcha, en distintos momentos, y que la autorización para que se detengan la otorga Red Eléctrica Española tras ponerlo en conocimiento del Consejo de Seguridad Nuclear. "Quienes vinculan este incidente a la falta de nucleares mienten o demuestran su ignorancia", ha expresado Sánchez.
Cabe preguntarse si esta afirmación es contradictoria con la que exponía Red Eléctrica Española en uno de sus más recientes informes de riesgos a los inversores, en el que afirmó: “El cierre de centrales de generación convencional implica una reducción de la potencia firme y de las capacidades de balance del sistema eléctrico, así como su fortaleza e inercia”. ¿Por qué si eso puede generar inestabilidad en la red el lunes no fue relevante? ¿Existen razones ideológicas para reducir el peso de la potencia firme en el mix energético en favor de las renovables? ¿O son sólo económicos y la culpa de la inestabilidad la tienen los operadores privados, tal y como denunciaba hoy Pedro Sánchez, antes de que Iberdrola le acusara de haber sido especialmente expeditivo con el sector?
Diría que son preguntas bastante pertinentes, pero que se han transformado en peligrosas. Son preguntas que hacen peligrar asientos en tertulias y te pueden hacer víctima de una cacería, aunque no den nada por sentado. Porque no se puede. Porque el propio presidente del Gobierno ha asegurado que es arriesgado sacar todavía conclusiones sobre el origen del apagón. En este sentido, a lo mejor hay que pensar que únicamente no se puede realizar este ejercicio sobre lo que no le conviene al Ejecutivo, que, una vez más, ha emprendido una maniobra de desvío instantáneo de responsabilidades que no por recurrente deja de sorprender.
Sobra decir que hay quien este martes se ha lanzado a echar la culpa de todo lo sucedido al Gobierno con mucho más atrevimiento y simpleza que información, lo cual también es fabulador. Pero, frente a eso, hay quien ya se ha apresurado a iniciar la campaña del bulo y la pandereta. La que transforma en mentira lo que no conviene mientras sitúa el foco en la calle, en los ciudadanos, en la pornografía sentimental. En los españoles, que incluso en la adversidad están dispuestos a beber y celebrar, como pueblo ejemplar. A lo mejor hay preguntas, muy pertinentes, que deben responderse de forma técnica y objetiva, sin definir de mentiroso y de ignorante a quien las plantea. Sobre todo, si se reconoce que todavía están todas las hipótesis abiertas, salvo la del ciberataque. Pero todo eso es secundario. Lo importante es que un grupo de chavales se puso a bailar como Eva Nasarre en la vía del tren. Somos únicos, es tremendo, este pueblo es muy grande y no se puede destruir. Otro botellín, Paco.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 2 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 3 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 4 ¿Quién es la presidenta de Red Eléctrica y cuánto gana?
- 5 Y ahora Sonsoles: Sonsoles Ónega afea a Pedro Sánchez un aviso
- 6 "Las plantas fotovoltaicas fuimos desconectadas"
- 7 Cinco muertos durante el apagón, tres por inhalar monóxido de carbono de un generador que pusieron para mantener encendido un respirador
- 8 Sánchez abre una investigación para determinar la causa del apagón: "Quienes lo vinculan a la falta de nucleares mienten"
- 9 Que te pille un apagón dentro de un vagón de metro