El día 27 de septiembre de 2025 se celebrará una manifestación en Madrid a la que asistirán letrados y procuradores de toda España, reivindicando “La Pasarela al Reta”.

PUBLICIDAD

La Pasarela al Reta consiste en que hace muchos años, a los abogados y procuradores no se les daba opción a cotizar por la Seguridad Social, siendo su sistema de cotización la Mutualidad de La Abogacía.

Cuando me colegié en el Colegio de Abogados como ejerciente, en el año 2002, se me ofrecía la Mutualidad de la Abogacía como modelo de cotización, y se me prometía una pensión elevada. Llevo pagados a la Mutualidad más de lo que hubiera pagado en la Seguridad Social como Trabajadora Autónoma, y después de 23 años cotizados resulta que me espera una jubilación de 300 a 400 euros mensuales. Después de una vida de autónoma, trabajando de sol a sol, a la hora de jubilarme me dejan con una cantidad irrisoria.

Actualmente, como muchos compañeros, estoy atrapada en la Mutualidad, pues si me paso a cotizar como autónoma de la Seguridad Social perdería los 23 años cotizados y partiría de cero. Eso es una injusticia, una estafa, que sólo tiene un responsable: el Estado.

Las mutualidades actualmente son un modelo "fallido" porque la protección social que ofrecen es contraria a nuestra normal fundamental, la Constitución Española, que establece en su artículo 50 la "suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad" mediante pensiones "adecuadas y periódicamente actualizadas". Nosotros no lo tenemos porque el sistema del mutualismo ofrece muchas menos prestaciones que el sistema público y las que ofrece son muy inferiores; las jubilaciones son ridículas y esto no es algo que nosotros hemos elegido, sino que viene de atrás y se ha permitido por parte del Estado, que es quien debe dar una solución. 

A día de hoy, esa Mutualidad que prometía grandes pensiones a los letrados abona en concepto de pensión 400 o 500 euros mensuales, por lo que ha resultado un auténtico timo, que obliga a muchos letrados y procuradores a seguir trabajando, si pueden, hasta morir en un Juzgado. Lamentablemente, los letrados y procuradores enfermos que no pueden seguir trabajando tras su merecida jubilación viven prácticamente en la indigencia, con una mísera pensión.

Lo que letrados y procuradores pretenden es una jubilación digna, después de tantos años cotizados como los que más, y esto es un acto de justicia

Estamos luchando por conseguir que se nos pase al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, pero el Sr. Bolaños, lejos de dar una solución definitiva y dar un puñetazo en la mesa para defender a sus letrados y procuradores, como ministro de Justicia que es, parece más preocupado de salvar los escándalos de corrupción de su propio partido que de ocuparse de su verdadera labor, que es la Justicia.

Actualmente se ha ampliado en el Congreso de los Diputados el plazo para presentar alegaciones a la Proposición de Ley de 29 de noviembre de 2024, por el que se modifica la DA 18 y 19 del TRLGSS que busca permitir a los profesionales colegiados que cotizan en Mutualidades alternativas trasladar sus derechos económicos al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.

El trámite de alegaciones a la mencionada propuesta normativa resulta de vital importancia por cuanto es imprescindible que la futura norma amplíe el ámbito de aplicación de la misma a todos los profesionales afectados y no solo a un limitado grupo, como prevé la redacción actual.

Por ello, con el fin de darle una solución definitiva, se hace absolutamente necesario dar visibilidad a la situación del colectivo en relación a su previsión social, por lo que los diversos movimientos, plataformas y asociaciones han convocado en Madrid para el próximo día 27 de septiembre una nueva manifestación en defensa de nuestro derecho a una pensión de jubilación digna y una pasarela al RETA para todos.

Lo que letrados y procuradores pretenden es una jubilación digna, después de tantos años cotizados como los que más, y esto es un acto de justicia. Necesitamos avances positivos en la configuración de la Pasarela misma, y en definitiva, que podamos disfrutar de una pensión de jubilación digna. Necesitamos que nuestras peticiones lleguen al Sr, Bolaños, ministro de Justicia, y actúe en defensa de su colectivo, de los letrados y procuradores de toda España.

La Justicia pide justicia, solo pedimos dignidad y justicia. Sin letrados y procuradores no hay defensa y sin defensa no hay justicia.

PUBLICIDAD