Tras varias horas en el Supremo, José Luis Ábalos se marchó al Congreso de los Diputados. Sonriente y más delgado. La situación de "acoso" que ha denunciado a algunos medios no parece que le siente mal. Al menos, en apariencia.
¿Qué hace Ábalos en el Congreso? ¿Cuál es su función dentro de ese variopinto Grupo Mixto donde recaló tras expulsarle Ferraz del Grupo Socialista? La sede de la soberanía popular más parece un refugio que un lugar de trabajo para el ex ministro.
Horas antes de su comparecencia ante Leopoldo Puente, en declaraciones a OK Diario, Ábalos se mostró enfadado ante la posibilidad de que fuera enviado a prisión: "Un diputado en la cárcel sería un escándalo... Si eres diputado no te pueden privar de tu función. Con una prisión provisional, no. Si no, estaríamos hablando de una dictadura".
En efecto, que un diputado sea enviado a prisión sería un escándalo. Pero no porque eso no se pueda hacer, sino por lo que representa que un representante del pueblo acabe -por corrupción- entre rejas. Aunque, lo que dice Ábalos no es del todo cierto. El Reglamento del Congreso establece en su artículo 21 los motivos por los que un diputado vería suspendidos sus derechos y deberes: "Cuando concedida por la Cámara la autorización objeto de suplicatorio y firme auto de procesamiento, se hallare en situación de prisión preventiva y mientras dure esta". O sea, que en prisión provisional y con auto de procesamiento firme, Ábalos dejaría de ser diputado a efectos prácticos.
Para Ábalos, el Congreso se ha convertido en un refugio
Había, si, la sensación de que Puente podía acordar su ingreso en prisión. Pero el juez siguió el criterio del Fiscal Anticorrupción, Alejando Luzón, que no solicitó la medida. Aún así, hubo tensión en la vistilla que se celebró en el Supremo. El juez tuvo que cortar al imputado cuando éste quiso defender su decisión de prescindir de su abogado dos días antes de la citación. "Esto no es el Congreso", le espetó Puente, que, en su auto, considera solidos los delitos que se apuntan tanto en el último informe de la UCO como en las declaraciones ante el juez de la Audiencia, Ismael Moreno, del también imputado Víctor de Aldama, y advierte, además, que "el riesgo de fuga es creciente", por lo que no descarta nuevas medidas al margen de las ya adoptadas.
El juez concluye su auto con una 'coda final', algo insólito en el escrito de un magistrado. "Este instructor", dice Puente, "no es ajeno al natural estupor que produce que una persona frente a la que gravitan tan consistentes indicios de la eventual comisión de muy graves delitos estrechamente relacionados además con el viciado ejercicio de la función pública, puede mantenerse en el curso del procedimiento penal que se sigue contra él, ejerciendo a la vez las altas funciones correspondientes a un miembro del Congreso de los Diputados (entre ellas, el control de la acción del gobierno y la aprobación de normas con rango de ley). Se trata, creo, de un buen motivo para la reflexión".
En román paladino, lo que viene a decir el juez es que cómo es posible que una persona sobre la que hay sospechas más que fundadas de haber cometido graves delitos de corrupción siga siendo diputado como si nada. Comparto el estupor del magistrado.
Pero, al mismo tiempo, entiendo que mucha gente no haya entendido cómo, pesando sobre Ábalos tales indicios, y habiendo elevado riesgo de fuga, se haya decretado la libertad, en lugar de haberle enviado a prisión, donde ya se encuentra su compinche de fechorías Santos Cerdán.
Si garantista es la administración de justicia, donde debe primar la presunción de inocencia, el reglamento del Congreso también lo es y fija con claridad el límite para que un diputado deje de serlo de forma efectiva: un auto de procesamiento firme y prisión preventiva.
Mi coda final es muy sencilla: el ciudadano se mueve entre el estupor y el escándalo. No entiende que un ex ministro sobre el que pesan tan sólidos indicios de haberse lucrado de forma ilegal siga libre y yendo al Congreso como si tal cosa.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 2 horas
Aquí hay dos temas diferenciados.
Uno. Este «señor» es diputado simplemente porque así lo quiso el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez Pérez -Castejón.
Por qué ?. Ellos sabrán.
Y dos. Este caso del diputado José Luis Ábalos, exministro y exsecretario de Organización del PSOE, demuestra claramente que no todos los españoles somos iguales ante la Ley.