La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha archivado la denuncia por enaltecimiento del terrorismo presentada por la Unión de Guardias Civiles contra el cartel publicitario de la película 'Fe de etarras', producida por Netflix.
El cartel fruto de la polémica, de grandes dimensiones, cubría la fachada de un edificio en San Sebastián y en él se podía leer la frase "Yo soy español, español, español", con las palabras "español" tachadas y el título de la película por debajo: Fe de etarras.
La Unión de Guardias Civiles presentó una denuncia contra Netflix al entender que el cartel podía suponer un menosprecio a las víctimas y un delito de enaltecimiento del terrorismo. La Fiscalía de la Audiencia Nacional sin embargo no ha considerado que exista humillación a las víctimas y asegura que no procede la retirada del cartel. "El cartel publicitario no puede catalogarse como conducta especialmente perversa y no rellena ninguno de los verbos típicos del delito", recoge el escrito, adelantado este martes por El Español.
La película, dirigida por Borja Cobeaga, que fue guionista de 'Ocho apellidos vascos' entre otras, se trata de una comedia que narra las andanzas de un comando de ETA en Madrid.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?