La respuesta al requerimiento del Gobierno anunciado hoy por Mariano Rajoy no puede ser otra que "el discurso publicado del president Carles Puigdemont y la Declaración de Independencia firmada por 72 diputados". Así lo ha afirmado la consellera de Trabajo de la Generalittat, Dolors Bassa. La republicana ha sido la única voz del Govern que ha respondido directamente al anuncio de requerimiento explicitado tras la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros, en una jornada en la que el ejecutivo catalán ha optado por el silencio oficial a la espera de los movimientos del Gobierno.
2/2 Nostra Resposta: Discurs publicat del President @KRLS en nom del govern i Declaració d'Independència signada per 72 diputats/ des.
— Dolors Bassa (@dolorsbassac) October 11, 2017
En su perfil oficial de la red social, Bassa señala además que "la respuesta de Rajoy solo se puede interpretar como uno, un ping pong, dos, no ha entendido nada y necesita clarificar, o tres, el requerimiento es el inicio del artículo 155" de la Constitución. Carles Puigdemont, por su parte, ha vuelto a escoger los medios internacionales, en este caso la CNN, para insistir en su voluntad de diálogo y reclamando "política y no policía" pero sin concretar cual será su respuesta al requerimiento del Gobierno más allá de una fórmula que ya ha utilizado de forma reiterada en los últimos días.
"Estamos en un punto en el que lo más importante es que no haya condicionantes previos para sentarnos a hablar, aceptar que tenemos que hablar, necesitamos hablar en las condiciones correctas" ha añadido el president a la cadena norteamericana. Un diálogo que ha sugerido que podría empezar por la designación de un mediador, extremo que ha rechazado tajantemente el Gobierno y que tampoco secunda el PSOE.
Puigdemont señala además que no contempla la posibilidad de ser arrestado "sería injustificable y un error" señala el president, "no es el momento de enviar a la gente con la que tienes discrepancias políticas a la prisión". Respecto a la división social generada por el proceso independentista, señala a la responsabilidad del Gobierno y asegura que el martes intentó "mandar un mensaje de calma".
Reguant abandona el Parlament
Paralelamente, la portavoz económica de la CUP, Eulàlia Reguant, ha formalizado su renuncia al escaño autonómico, tal como había anunciado la formación anticapitalista hace unas semanas. Reguant sustituye en el Ayuntamiento de Barcelona a Josep Garganté desde el pasado mayo, un cargo que asumió con la condición de renunciar a la Cámara autonómica, dado que la CUP prohíbe en sus estatutos la acumulación de cargos. Su renuncia debía hacerse efectiva el pasado dos de octubre, pero el grupo parlamentario optó por posponerla al pleno del martes, en el que confiaban que Carles Puigdemont proclamaría la independencia de Cataluña.
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él