El PP catalán liderado por Xavier García Albiol habría pedido al PSOE la cesión de un diputado para poder formar grupo propio en el Parlament de Cataluña. Los populares catalanes obtuvieron el peor resultado de su historia en las elecciones del 21D con sólo cuatro escaños que le impedían formar grupo en la Cámara -se necesitan cinco-. De esta forma, estaban condenados a compartir el Grupo Mixto junto a los diputados de la CUP.
Fuentes del PSC reconocen haber recibido "insinuaciones" de la órbita popular, pero ninguna petición formal por parte del partido que lidera García Albiol. Y han dejado claro que no tienen ninguna predisposición a contentar a los populares, rivales directos a nivel nacional. La iniciativa del PP catalán viene precedida por la oferta que ERC avanzó la semana pasada a la CUP, formación que también se ha quedado a un escaño del grupo propio. El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, aseguró entonces que su partido estaría dispuesto a ceder un escaño a los antisistema "para que no tengan que compartir grupo mixto con el PP".
El diario ElMon.com adelanta que los populares presentarán formalmente esta decisión citando fuentes del partido. Xavier García Albiol ya apuntó el jueves que mantendrían conversaciones con el resto de partidos a lo largo de esta semana para la cesión de un diputado por parte del PSC o Cs. Los socialistas, según relatan a El Independiente, no recogen el guante y aducen a que "lo lógico es que se lo pidieran a quienes les han robado los votos", en una referencia al partido de Inés Arrimadas.
Los populares tienen tiempo de llegar a un acuerdo hasta el próximo 29 de enero, fecha límite de constitución de los grupos parlamentarios en la cámara catalana. Sin embargo, no está claro el encaje de esta figura que acarician tanto el PP como la CUP para no renunciar a los beneficios económicos y reglamentarios de un grupo propio. Aunque el reglamento del Parlament no lo impide, apenas hay apenas precedentes de un movimiento así.
El único similar se produjo en 1999, cuando ICV se presentó en coalición con el PSC en Tarragona, Girona y Lleida y en solitario en Barcelona. ICV sólo obtuvo tres diputados por Barcelona y no pudo configurar grupo parlamentario, pero la relación con los socialistas en otras provincias facilitó la cesión de dos diputados a ICV.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 2 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 5 'El proceso', la pesadilla kafkiana que nunca debió de ser publicada
- 6 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 7 Víctor Sandoval: "No he tenido más censura que en Mediaset"
- 8 Así será el funeral del Papa Francisco
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre