El presidente de la Corte Europea de Justicia, Koen Lenaerts, ha asegurado este jueves en rueda de prensa que el Tribunal Supremo español podrá elevar a este organismo comunitario sus dudas sobre la interpretación del delito de rebelión por parte de la Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein, en el caso de la entrega del ex presidente catalán Carles Puigdemont. El magistrado Pablo Llarena valora elevar esta consulta al TJUE, con la intención de que éste se pronuncie sobre si el tribunal regional alemán se ha extralimitado en sus funciones al descartar el delito de rebelión en la entrega de Puigdemont, basándolo en una comparación con unas protestas por la ampliación de un aeropuerto en Frankfurt.
Lenaerts también ha subrayado que una pregunta de este tipo es rara y que el tribunal jamás ha recibido una petición de aclaración por parte del juez emisor de la euroorden. Hasta ahora, todas las cuestiones prejudiciales en esta materia las habían trasladado los jueces receptores. El mecanismo de este tipo de cuestiones fuerza a la Corte Europea a sentar jurisprudencia y marcar un criterio de interpretación respecto al tema consultado. En este caso, si el tribunal receptor tiene legitimidad para entrar a valorar el fondo del asunto, o se debe limitar a comprobar que los cargos por los que se reclama al prófugo existen también en su país, sin pronunciarse al respecto de que sea culpable de ellos o no.
La rebelión aún no está descartada
La Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein descartó en un primer momento entregar a Carles Puigdemont por un delito de rebelión, al apreciar que la violencia alrededor del 1-O existió pero no fue suficiente como para doblegar al Estado y que el crimen, por tanto, fuera equiparable al de Alta Traición. Al mismo tiempo, solicitó más información para comprobar si la malversación se había producido o no, y si era achacable al propio Puigdemont.
Sin embargo, este jueves se ha conocido que la Fiscalía alemana, en colaboración con la española, todavía está dispuesta a solicitar la entrega de Puigdemont por rebelión, para lo cual aportará nuevas pruebas y tratará de convencer al tribunal al respecto de su extralimitación. Mientras tanto, el ex presidente de la Generalitat permanece en libertad bajo fianza y residiendo en Berlín.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas