El Gobierno de Mariano Rajoy tiene las horas contadas. El Ejecutivo del PP conoce ya cuál es la posición del PNV y que pasaría por apoyar la moción de censura de Pedro Sánchez, con lo que precipitaría la caída del Ejecutivo. Las posibilidades de que el Gobierno pueda superar el debate que se inicia mañana parecen haberse diluido casi por completo. Así lo reconocen fuentes de La Moncloa que aseguran que "las cosas están muy feas al 95%". Las negociaciones entre los nacionalistas vascos y el Ejecutivo se han intensificado en las últimas horas ante la advertencia hecha por la formación de Andoni Ortuzar de que se estaría planteando respaldar la moción de censura presentada por Sánchez. El presidente del PNV y Rajoy habrían mantenido esta mañana una conversación donde se le habría trasladado al líder del Ejecutivo la posición de los nacionalistas.
El PNV ha visto cómo el acercamiento de las formaciones nacionalistas catalanas a las tesis para derrocar a Rajoy le dejaba como única posible baza para volver a salvar a Rajoy. Una incomodidad que los nacionalistas han intentado sortear sin éxito a medida que los apoyos a la moción se incrementaban. Formalmente en el PNV aseguran que la decisión no está tomada y que esperarán hasta escuchar mañana al líder del PSOE en su discurso en la Cámara Baja. Sin embargo, fuentes consultadas por El Independiente aseguran que tras conocer la posición del PNV en el Gobierno se trabaja ya en una salida que permita la continuidad, aunque de modo transitorio, del Ejecutivo hasta unas futuras elecciones. Salida que no sólo se habría tratado con los nacionalistas vascos sino también con Ciudadanos. De este modo, el acuerdo alcanzado permitiría satisfacer no sólo la demanda prioritaria de Ciudadanos de convocar elecciones, sino también el objetivo del PNV de encontrar una tercera vía para prolongar unos meses al PP en el poder pero sin que ello conlleve un apoyo expreso para la continuidad de Rajoy.
El acuerdo entre nacionalistas vascos y el PP, para precipitar un Gobierno de transición camino de unas nuevas elecciones, que previsiblemente se celebraría en torno al mes de octubre, intentaría controlar el impacto y la inestabilidad que provocaría una salida forzada del Gobierno de Rajoy. Este escenario conllevaría poner el frente del país a un Ejecutivo de transitorio liderado por el PSOE pero sin respaldo suficiente para tomar decisiones de calado y respaldado por un crisol de partidos con intereses y prioridades dispares, lo que dibuja una mayor incertidumbre. La tercera vía que tanto desde el PNV como desde algunos sectores del PP pasaría por alargar la actual legislatura con un relevo al frente del Gobierno pero con un horizonte marcado y definido hacia una convocatoria electoral. La formación nacionalista ha anunciado que mañana jueves reunirá a su Ejecutiva para evaluar el escenario que dibuje Sánchez en su intervención y formalizar su decisión.
El PNV siempre se ha mostrado reacio a un adelanto electoral. Sin embargo, la opción de ceder durante casi un año el Gobierno al PSOE, con apoyos de Podemos, las formaciones nacionalistas y con la oposición de Ciudadanos y el PP tampoco era muy bien vista. La elección del PNV era entre mal (apuntalar otra vez a Rajoy) y peor (ceder el Gobierno a Sánchez sin apoyos ni posibilidades). Con la salida controlada de Rajoy y la celebración de elecciones, al menos lograría alargar parcialmente la legislatura y mitigar la inestabilidad institucional y económica que ya azota los mercados.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas