El Juzgado de Instrucción número 2 de Girona investiga a 23 miembros del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) identificados por los denunciantes por los sucesos del 1-O en cinco colegios electorales de la capital de la provincia.
Según el escrito, los policías denunciados en la querella colectiva de los ayuntamientos de Girona, Sant Julià de Ramis y Aiguaviva serán citados a declarar próximamente.
El auto de 15 de abril recoge que se abre la causa en base a esos testimonios, que incluyen aportación de imágenes y fotografías, y que los delitos que presuntamente se atribuyen a los agentes son de lesiones, daños y de una "eventual participación" en uno de torturas.
Hasta el momento no se ha podido identificar por su número a ninguno de los guardia civiles que actuaron en los dos últimos de estos municipios, pero no se descarta que se consiga gracias a las imágenes aportadas.
El auto no es firme y se puede recurrir durante los cinco días siguientes a su notificación.
Los abogados que llevan la causa, un colectivo de voluntarios que nació los días previos al 1-O, creen que la Fiscalía seguirá "recurriendo e impugnando" con el objetivo de dificultar la instrucción para que "las actuaciones decaigan y se archive el procedimiento".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Víctor Sandoval: "No he tenido más censura que en Mediaset"
- 2 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 3 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 4 Trump y Zelenski se ven en Roma tras la bronca en la Casa Blanca
- 5 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 6 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 9 La mujer que acusó a Epstein de abusos sexuales se suicida en Australia a los 41 años